21 ago. 2025

Inundaciones: Descartan desastre ambiental y garantizan calidad del agua

Con la crecida del río Paraguay no solo aumentó la preocupación por los pobladores desplazados de las zonas ribereñas, sino también el riesgo de una mayor contaminación del cauce hídrico. De momento, la SEAM descarta una catástrofe ambiental y el agua potable proveniente de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) es apta para beber.

El principal temor es el desborde de la pileta de residuos tóxicos que se encuentra en el vertedero de Cateura. Incluso, el fin de semana algunos rumores y sobretodo versiones difundidas a través de las redes sociales daban cuenta de que supuestamente la pileta de lixiviados había empezado a filtrar.

Sin embargo, la Secretaría del Ambiente (SEAM) descartó esta catástrofe, atendiendo a que existiría un riesgo recién cuando el nivel del río Paraguay llegue a los 10 metros. De acuerdo al último reporte, el nivel del agua se encuentra en 7,86 metros.

El ministro del Ambiente, Rolando de Barros, explicó que la ubicación geográfica de Cateura no afecta a la planta de la Essap, porque esta se encuentra aguas arriba, a más de 13 km del vertedero, en Viñas Cué.

Tampoco hay peligro de que las aguas lleguen a la zona de relleno sanitario, donde se depositan las basuras recolectadas en Asunción. “Es imposible que ningún tipo de creciente pueda alcanzar”, aseguró De Barros.

Sin embargo, sí existe un problema de contaminación habitual por la inconsciencia ciudadana. En el área urbana la gente aprovecha las lluvias para arrojar los residuos al arroyo Ferreira, que desemboca en el río Paraguay, justamente al lado del vertedero, lo que hace suponer erróneamente que forman parte de él, según el secretario de Estado.

Embed

El ambientalista Óscar Rivas coincide con De Barros en que las inundaciones no comprometen la calidad del agua potable que llegan a los hogares, incluso aguas abajo, en el departamento de Ñeembucú.

Pero insistió en que independientemente de la crecida del río, existe una situación crítica de contaminación de las aguas, donde terminan los residuos cloacales sin un tratamiento previo.

Para Rivas es crucial establecer políticas públicas para el procesamiento de las basuras de origen sólido, líquido y gaseoso.

Las inundaciones no son un hecho aislado, sino una consecuencia del cambio climático, es más, el exministro del Ambiente teme que estas crecidas anuales sean frecuentes.

Diariamente en Asunción se producen alrededor de 1.500 toneladas de basura, pero la Comuna es capaz de recolectar actualmente solo el 67%.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.