20 nov. 2025

Internautas más preocupados por su privacidad en red

A los usuarios de internet les preocupa cada vez más su privacidad en la red y el 49% de los internautas no hace uso del comercio electrónico por esta razón, según un nuevo estudio de Ipsos y del Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI), difundido por un organismo de la ONU.

abuso internet.jpg

Foto: Semana.com

EFE.

Publicado con motivo de la semana del comercio electrónico que organiza en Ginebra la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la encuesta revela que la falta de confianza de los usuarios en internet, entre otras cosas por las informaciones sobre ciberataques en procesos electorales, “obstaculiza el desarrollo de la economía digital”.

El sondeo, efectuado entre 24.225 usuarios de internet en 24 países entre el 23 de diciembre de 2016 y el 21 de marzo de 2017, la desconfianza se centra en la ciberdelincuencia (un 82%), las propias compañías de internet (64%) y los gobiernos (65%).

“El cordón umbilical de internet es la confianza y cuando esta queda dañada, las consecuencias para la economía digital son casi irreparables”, señaló en un comunicado el director del programa de Seguridad y Políticas Globales de CIGI, Fen Osler Hampson.

La falta de confianza “probablemente alejará a gente de plataformas electrónicas” en Oriente Medio, África y América Latina, sostiene, lo que sugiere que los potenciales beneficios del comercio electrónico se reparten de manera desigual en el mundo.

La encuesta también apunta a grandes diferencias en el comportamiento de los usuarios del comercio electrónico, dado que en China, la India e Indonesia más del 86% de los participantes en el sondeo aspiran a hacer pagos por el móvil el próximo año, frente a menos del 30% en Francia, Alemania y Japón.

También revela que incluso en un mundo digitalizado, la ubicación importa.

El 55% de los encuestados indicaron que prefieren comprar bienes y servicios en línea hechos en su propio país.

“La encuesta confirma la importancia de una protección adecuada del consumidor y de sus datos, áreas en las que muchos países en vías de desarrollo aún están atrasados”, señaló la directora de la división de Tecnología y Logísticas de la UNCTAD, Shamika Sirimanne.

“Casi el 50% de los usuarios de internet encuestados no confían en la red y esta falta de confianza afecta la manera en la que hacen uso de la misma”, afirmó a su vez la vicepresidenta de Política Global para la Sociedad de Internet, Sally Wentworth.

En su opinión, el resultado de la encuesta subraya la importancia de que se tomen medidas para generar confianza en internet, mediante la utilización del tecnologías como el encriptado a fin de hacer las comunicaciones seguras.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.