04 nov. 2025

Inicio de clases influyó para suspender marcha de enjambre amarillo

La Coordinadora de Taxistas del Paraguay decidió suspender la movilización contra Uber prevista para este miércoles. Influyó el rechazo ciudadano y el inicio de clases en las instituciones educativas.

Taxistas.jpg

Denuncian corrupción en gremio de taxistas. | Foto: José Bogado.

Archivo ÚH

Arístides Morales, de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA), admitió que entre los motivos detonantes para suspender la medida de fuerza se encuentran el inicio de clases y el reclamo ciudadano.

Lea más: Taxistas desisten de su enjambre amarillo

Nosotros tenemos mucha gratitud a la ciudadanía y les demostramos que no queremos aprovechar una fecha tan importante”, refirió Morales en comunicación con radio 780 AM.

Pese a la suspensión y la instalación de una mesa de diálogo, el gremio de taxistas sigue firme en su postura contraria al ingreso del servicio Uber.

“Se van a escuchar las partes. Se estableció que van a estar los miembros de la junta municipal y nosotros. Nosotros sostenemos que Uber no puede operar, por ley”, sostuvo Morales.

Los trabajadores del volante resolvieron levantar la marcha del enjambre amarillo que se tenía planeado realizar este miércoles. Se pretendía bloquear las principales arterias de Asunción hasta llegar al Congreso Nacional.

Directivos de la Coordinadora de Taxistas del Paraguay y el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Hugo Ramírez, acordaron conformar una mesa de trabajo, a fin de debatir los puntos cuestionados y llegar a un convenio.

Los taxistas alegan que el ingreso de Uber será en detrimento de sus puestos laborales, además de ser riesgoso para la seguridad de los pasajeros. Otro punto reclamado es el bajo costo del servicio, lo que se justifica en la versión de que no pagarán impuestos.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que está atravesando en medio de su prisión domiciliaria y sin poder trabajar. Comentó que está sobreviviendo de rifas y sorteos y tiene dos hijos por mantener. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.