30 oct. 2025

Inicia marcha contra la violencia hacia la mujer

Las mujeres campesinas se movilizan contra la violencia de género. Refieren que esta problema social no solo se registra en el núcleo familiar sino en las propias instituciones del Estado.

WhatsApp Image 2016-11-25 at 9.14.10 AM.jpeg

Foto: Lida Duarte

Ser pobre y ser mujer es una doble carga que afrontan las campesinas, quienes constataron que solo mediante el debate y la organización se puede hacer frente al machismo que pretende mantener bajo la subordinación a las mujeres.

La marcha parte de la Plaza Italia, se hará una parada frente a la Fiscalía y luego en el Ministerio del Interior, donde algunas mujeres darán su testimonio de lucha por la tierra y la fuerza ejercida por los policías en los desalojos. El acto central se realizará frente al Panteón a las 10.00.

Cada 25 de noviembre se recuerda el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas por el régimen dictatorial del dominicano, Rafael Leónidas Trujillo.

Se las conoce también como Las Mariposas. Su activismo y oposición a la dictadura hizo que el régimen de Trujillo las encarcelara, torturara y violara. Si bien fueron puestas en libertad, debían realizar largos viajes para visitar a sus parejas, que seguían en prisión; en uno de los recorridos fueron emboscadas y asesinadas.

Las actividades para recordar este día se realizaron durante la semana a cargo de varias organizaciones. En la noche del jueves se realizó una vigilia en la Plaza Juan E. O’leary, donde a la medianoche se leyó un manifiesto.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.