08 may. 2025

Indignados se manifiestan contra triple aguinaldo

Cientos de personas se acercaron este jueves a la Plaza de la Democracia para repudiar la bonificación de los funcionarios de la Cámara de Diputados, donde se aprobó el pago de tres aguinaldos para los empleados.

Manifestación triple aguinaldo.jpg

Los indignados van llegando a la Plaza de la Democracia. | Andrés Colmán Gutiérrez.

Los ciudadanos se convocaron a través de las redes sociales para protestar contra el pago de sumas exorbitantes en concepto de gratificación para funcionarios del Congreso.

“La situación laboral en nuestro país no reúne las condiciones para que una persona haga trabajo administrativo con salarios como esos. Esa plata se podría haber invertido en otras obras sociales”, indicó Jorge Hicks en contacto con ÚH.

“No podemos seguir tolerando un país donde opresores que deberían servir a los ciudadanos dictan leyes impopulares, innecesarias, en detrimento de la salud, la educación, la infraestructura”, añadió.

Los manifestantes planean seguir con su protesta en la sede del Poder Legislativo.

Durante una sesión realizada este miércoles en la Cámara de Diputados se aprobó un proyecto de ley que amplía el presupuesto para el Congreso en más de G. 12.000 millones.

La Cámara Baja dio así el visto bueno al proyecto de distribuir esta suma entre unos 1.300 funcionarios del Congreso.

Del monto total solicitado, G. 8.800 millones se prevén destinar al pago de gratificaciones para el funcionariado, entre las que se incluye el “tercer aguinaldo”.

Si bien la ampliación presupuestaria debe pasar por manos de la Cámara de Senadores -varios legisladores adelantaron su postura de rechazo-, el mensaje político de la Cámara Baja causó resquemor en la ciudadanía, que ahora vuelve a ganar las calles.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.