14 ago. 2025

Indígenas tendrán escuelas de fútbol tras título paraguayo en el Mundial

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas del país tras el éxito de su selección indígena en el pasado Mundial de Canadá, donde se proclamó campeona.

Albirrojos.JPG

Paraguay pondrá en marcha la creación de escuelas de fútbol en las comunidades nativas. Foto: Archivo

EFE.


El anuncio lo hizo este miércoles el titular de la Secretaría Nacional de Deportes, Víctor Pecci, quien agasajó al combinado guaraní.

El proyecto comenzará en las próximas semanas y permitirá completar todo un proceso de preparación, en lugar de las concentraciones que se hacían uno o dos meses antes de un campeonato.

Pecci añadió que se busca el beneficio de unos 500 menores e implica la capacitación de entrenadores que estarán a cargo de los procesos de formación de los futuros futbolistas.

En ese sentido, Pecci añadió que los buenos resultados de la selección paraguaya de pueblos indígenas, a solo tres años de su creación, obedece precisamente a “que se trabajó con tiempo, de forma organizada, todos unidos”.

“Muchas instituciones y organizaciones se unieron para hacer bien las cosas. Así también está el sacrificio de los jugadores y del técnico que supo encontrar los mejores valores para llevar a Canadá", comentó Pecci mediante un comunicado del ente.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional del Indígena, Aldo Zaldívar, dio las gracias a los jugadores de la selección y a los entrenadores de la misma por haber logrado conjuntar un plantel como el que triunfó en Canadá.

“Esta es una ceremonia de agradecimiento por el gran logro que obtuvieron para este país que a veces olvida muy rápido el potencial que tiene. Nos pareció pertinente agradecer a quienes aportaron su grano de arena para que este proyecto sea una realidad y un éxito”, dijo Zaldivar.

La selección indígena de Paraguay se consagró el pasado julio como campeona en los Juegos Mundiales de Pueblos Indígenas en Canadá (WIN Games, por sus siglas en inglés) en la disciplina de fútbol, con una supremacía aplastante sobre el resto de rivales.

La selección ya se había consagrado en 2015 en la Copa Americana indígena jugada en Chile.

Así fue el retorno de la Albirroja Indígena a nuestro país.

Embed


Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.