01 nov. 2025

Incidentes en juicio de Curuguaty por ingreso de policías sin acreditación

Los amigos y familiares de los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty denuncian que policías de civil ingresaron a la sala de juicio sin acreditación, a diferencia de los demás participantes.

Curuguaty.jpg

Foto: @fatimagaray.

El paso previo para participar del juicio es la inscripción en una planilla con la presentación de la cédula de identidad, que permite la acreditación correspondiente.

Los familiares y amigos que forman filas para participar del juicio, donde la capacidad de la sala es de poco más de 60 personas, denuncian que unos 20 policías de civil ingresaron sin acreditación a la sala de juicio, acompañados por un comisario.

"¡Que se acrediten!” es el pedido que se escucha en el pasillo de acceso a la sala de juicio.

Para el abogado Amelio Sisco, se trata de una falta porque no se están tomando los mismos derechos para con los familiares de los acusados, quienes llegaron del interior del país para presenciar los alegatos finales de la Fiscalía, según el informe de la periodista Fátima Garay en comunicación con Radio Monumental.

Durante el primer día de la presentación de las conclusiones por la parte de la Fiscalía, el abogado Víctor Azuaga se había quejado de que una persona que acompañaba a la fiscala Liliana Alcaraz no estaba identificada como los demás. El presidente del Tribunal, Ramón Zelaya, le contestó que todos los participantes de la sala son previamente identificados.

Alcaraz se mostró molesta por la queja de la defensa y admitió que varios agentes fiscales la acompañan desde que empezó el juicio.

Lea más: A cuatro años, varios puntos de la matanza permanecen en la oscuridad

El juicio a los 11 campesinos acusados por la masacre de Curuguaty se acerca al tramo final. Este martes el Ministerio Público continúa con la presentación de sus últimos alegatos, luego la Defensa deberá hacer lo mismo, para luego determinar una fecha para las aclaratorias correspondientes y la sentencia.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.