09 may. 2025

Incendio forestal en Bolivia dañó más de 10.000 hectáreas

Al menos 10.600 hectáreas fueron dañadas por el incendio sufrido en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, en el sur de Bolivia, en áreas que abarcan bosques, pastizales y zonas con biodiversidad, informó este lunes una fuente oficial.

noticia-incendio.jpg

El incendio duró cinco días y dejó tres muertos. Foto: larepublica

EFE

“En longitud el incendio se propagó en 17 kilómetros en dirección este-oeste y 6 kilómetros en dirección norte-sur”, precisó a Efe el secretario de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya.

La Reserva de Sama, situada en el departamento de Tarija, comprende al menos 110.000 hectáreas, situadas en cuatro zonas ecológicas y allá viven unas 12 comunidades campesinas.

De las 10.600 hectáreas que se perdieron, más del 70% corresponde al área protegida mientras que el porcentaje restante pertenece a comunidades ubicadas en el lugar, informó a Efe el secretario de Medio Ambiente de Tarija, Pablo Avilés.

Las autoridades regionales iniciaron hoy la valoración de los efectos ambientales mediante el levantamiento de un censo que deberá cuantificar los daños a la biodiversidad, una tarea que podría concluir en cuatro días.

El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, aseguró que se trabajará en la zona afectada mediante la “rehabilitación de ductos de agua, reconstrucción de tres viviendas dañadas, reforestación y esta semana (la dotación) de forraje y semilla”.

Del incendio, que duró cinco días y ocasionó la muerte de tres personas reportadas el fin de semana, fue responsabilizada una mujer de 50 años, que está encarcelada provisionalmente.

La mujer causó el fuego al dejar un fogón encendido en su propiedad y la Fiscalía la demandó por los delitos de incendio y daño a la propiedad del Estado.

El Gobierno boliviano habló de la necesidad de contar con un mejor equipamiento aéreo para afrontar estas contingencias que son parte de la realidad del país y no un hecho aislado.

Es el segundo incendio registrado en pocos días en Bolivia en un área protegida, ya que otro, que fue controlado, arrasó más de 300 hectáreas del parque nacional Tunari, situado en la región montañosa cercana a la ciudad de Cochabamba (centro).

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.