18 jul. 2025

Iglesia reclama presiones de la ONU sobre aborto y eutanasia

La Arquidiócesis de Asunción emitió un comunicado este miércoles ante la visita a nuestro país del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en el que señalan su preocupación por las recomendaciones sobre la legalización del aborto, la eutanasia y las uniones homosexuales.

Cambios.  Atendiendo a la necesidad, Mons. Valenzuela reorganiza algunos oficios de la curia de la arquidiócesis.

Cambios. Atendiendo a la necesidad, Mons. Valenzuela reorganiza algunos oficios de la curia de la arquidiócesis.

“No podemos negar nuestra preocupación por las presiones que el Estado paraguayo, libre y soberano, recibe constantemente de los autodenominados ‘expertos de la ONU’ , muchos de ellos adheridos a ideologías poco claras o de franca contradicción con nuestros valores humanos y cristianos, especialmente en lo referido a temas delicadísimos como la conformación natural de la familia, la contracepción, el aborto y la protección integral y total de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural” ,señala el comunicado.

Desde la Arquidiócesis afirman que es necesario que la ONU respete la tradición cultural de los pueblos, sus valores esenciales y sus creencias, así como el reconocimiento de que el rol de tutoría moral y espiritual corresponde a la familia y a la religión.

Señalan asimismo que lastimosamente hay varias recomendaciones de la ONU sobre Derechos Humanos para el Paraguay y otros países “que incluyen supuestos nuevos derechos como los proclamados por grupos radicales que están insertos en la organización y abogan en favor de la legalización del aborto, de la eutanasia y de las uniones homosexuales y de otros ‘géneros’, con posibilidad de adopción de hijos por parte de esas parejas”.

Afirman que la Iglesia aboga por los niños, especialmente por los que tienen alguna discapacidad o que todavía se encuentran en el seno materno y que corren serio riesgo de ser descartados por la sociedad.
El comunicado concluye diciendo que la Iglesia alza la voz en nombre de las familias que viven aún en situaciones estructuralmente injustas, las que deben ser superadas con políticas públicas serias y sostenidas.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.