12 oct. 2025

Identifican a otra víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner

Este jueves en conferencia de prensa, Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dio a conocer la identidad de otro desaparecido en la dictadura de Alfredo Stroessner. Se trata de José Agustín Potenza, argentino detenido y desaparecido en Montevideo.

Mediante los estudios genéticos y antropológicos realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), por encargo de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, se ha logrado la identificación de Potenza.

José Agustín Potenza, nació en Capital Federal, Argentina, el 23 de abril de 1928. Era músico y ejecutaba el acordeón, el piano, la batería y el órgano. Militaba en el peronismo.

El desaparecido en Uruguay en junio del año 1977 fue hallado el 19 de marzo de 2013 en una fosa común, junto a Rafaela Giuliana Filipazzi, en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Fue exhumado el 21 de marzo del mismo año.

Rogelio Goiburú, hijo del desaparecido dirigente del Movimiento Popular Colorado (Mopoco) Agustín Goiburú, fue el encargado de dar el comunicado en compañía del embajador de Uruguay, Federico Perazza; el embajador de Argentina, Eduardo Zuain; la directora general de Derechos Humanos, María José Méndez, y el fiscal Santiago González Biboni.

Esta identificación se suma a las dos realizadas recientemente, correspondientes al compatriota Miguel Ángel Soler, desaparecido en el año 1975, y a Filipazzi, secuestrada también en Montevideo en junio de 1977.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.