30 ago. 2025

Huelga de transporte paraliza La Paz en medio de una reunión iberoamericana

Los sindicatos de transporte de La Paz cumplieron este lunes una huelga y realizaron bloqueos de avenidas y calles que prácticamente paralizaron la ciudad, donde se celebra un encuentro iberoamericano de alcaldes de capitales.

Bolivia.jpg

Los sindicatos cumplieron este lunes con la huelga. Foto: www.expansion.mx

EFE

El paro y los cortes de ruta en La Paz y en la vecina ciudad de El Alto obligaron a las universidades y a los colegios a cerrar sus puertas, mientras que otras actividades administrativas y comerciales se desarrollaron con dificultades, constató Efe.

Los conductores cruzaron sus autobuses y minibuses en al menos 20 calles y avenidas del centro y el sur de La Paz y también obstaculizaron la autopista que se dirige hacia El Alto, donde está el aeropuerto que sirve a ambas ciudades.

La huelga coincide con la celebración en la sede del Gobierno boliviano de la XVII Asamblea de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), que reúne al menos a 22 autoridades municipales, entre ellas a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

Las protestas rechazan las medidas que aplica el alcalde de La Paz, Luis Revilla, para regular el precario servicio de transporte que dan los sindicatos, del que los paceños se quejan siempre.

Tras inaugurar el encuentro de alcaldes junto con Carmena, Revilla dijo que las autoridades municipales le han expresado su solidaridad porque conflictos parecidos son comunes en los países.

“En todo el mundo se producen estas dificultades y por supuesto no era posible suspender esta reunión internacional porque estaba planificada con seis meses de anticipación”, dijo el alcalde.

Agregó que se continuarán aplicando las medidas de control y las multas a los infractores de las normativa dictada para transformar el servicio del transporte de pasajeros.

Según el alcalde, a diferencia de los manifestantes, una “buena parte” de los conductores aceptó la regulación y mejoró su servicio.

“Lo único que han logrado los transportistas es perjudicar a la población y perjudicarse ellos mismos, pero no habrá ningún cambio en el gobierno municipal”, sostuvo.

Uno de los altos dirigentes de la Federación de Chóferes Primero de Mayo, Mario Silva, declaró a los medios que las medidas de la alcaldía están afectando su derecho al trabajo porque el municipio restringe la circulación de los vehículos si no pagan sus multas.

“Hemos instruido que la movilización sea pacífica, pero la bronca es grande contra la alcaldía”, sostuvo Silva.

Los dirigentes del sector señalan que las sanciones municipales son “exageradas”, como la del decomiso de las matrículas, que se aplica en casos de reincidencia en las faltas.

Los conductores hicieron destrozos en un vehículo municipal y azotaron a varios conductores que, pese a la huelga, trataron de cumplir con el servicio del transporte, según varios medios.

Los autobuses municipales Puma Katari y los teleféricos manejados por el Gobierno ayudaron a paliar la escasez del transporte.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.