14 ago. 2025

Hospital de Trauma lanza código rojo por presencia de campesinos

El Hospital de Trauma lanzó los códigos amarillo este viernes y rojo desde el sábado hasta el lunes, debido a la gran aglomeración de personas en la capital del país, en el marco de las manifestaciones campesinas.

trauma confe.jpg

El anuncio se realizó en conferencia de prensa este viernes. Foto: @970AM.

“El código amarillo significa una presencia de los recursos humanos y las actividades por guardia, y tener absolutamente a todo el personal disponible en esos días y listos para el llamado ante cualquier suceso que pudiera ocurrir”, explicó el doctor Luis Carlos Báez este viernes en conferencia de prensa.

El código rojo será para una dotación más importante de recursos humanos y aseguran la cantidad necesaria de insumos, medicamentos, la disponibilidad de camas tanto en salas normales como en la Unidad de Terapia Intensiva y que funcione el laboratorio de imágenes con su capacidad total.

Aseguró que con el código rojo también se centrarán en la comunicación y la seguridad interna y externa del nosocomio. “Ante eventos masivos muchas veces la seguridad interna del hospital se ve rebasada, por eso es que debemos de coordinar este tipo de actividades y estar atentos, porque se maneja la información de que muchas personas están llegando desde el interior”, dijo Báez.

Confirmó que si no declaran estos códigos se quedarán cortos con la atención a los posibles pacientes.

Así también, recordó que los fines de semana son de mayor afluencia en el Hospital del Trauma, los lunes suelen amanecer con 500 personas atendidas.

Los sábados, aunque no cuenten con atención en consultorio, se centra todo en el Área de Urgencias, se trabaja exclusivamente por guardias con una dotación médica de 20 a 25 personas más el equipo de apoyo de enfermería, laboratorios e incluso personal de limpieza y cocina, en total cerca de 120 personas.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.