04 nov. 2025

Hospital de Trauma lanza código rojo por presencia de campesinos

El Hospital de Trauma lanzó los códigos amarillo este viernes y rojo desde el sábado hasta el lunes, debido a la gran aglomeración de personas en la capital del país, en el marco de las manifestaciones campesinas.

trauma confe.jpg

El anuncio se realizó en conferencia de prensa este viernes. Foto: @970AM.

“El código amarillo significa una presencia de los recursos humanos y las actividades por guardia, y tener absolutamente a todo el personal disponible en esos días y listos para el llamado ante cualquier suceso que pudiera ocurrir”, explicó el doctor Luis Carlos Báez este viernes en conferencia de prensa.

El código rojo será para una dotación más importante de recursos humanos y aseguran la cantidad necesaria de insumos, medicamentos, la disponibilidad de camas tanto en salas normales como en la Unidad de Terapia Intensiva y que funcione el laboratorio de imágenes con su capacidad total.

Aseguró que con el código rojo también se centrarán en la comunicación y la seguridad interna y externa del nosocomio. “Ante eventos masivos muchas veces la seguridad interna del hospital se ve rebasada, por eso es que debemos de coordinar este tipo de actividades y estar atentos, porque se maneja la información de que muchas personas están llegando desde el interior”, dijo Báez.

Confirmó que si no declaran estos códigos se quedarán cortos con la atención a los posibles pacientes.

Así también, recordó que los fines de semana son de mayor afluencia en el Hospital del Trauma, los lunes suelen amanecer con 500 personas atendidas.

Los sábados, aunque no cuenten con atención en consultorio, se centra todo en el Área de Urgencias, se trabaja exclusivamente por guardias con una dotación médica de 20 a 25 personas más el equipo de apoyo de enfermería, laboratorios e incluso personal de limpieza y cocina, en total cerca de 120 personas.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.