09 ago. 2025

Homenajean al prócer uruguayo Artigas con ruta turística e histórica

La Secretaría Nacional del Turismo presentó este miércoles en Montevideo el circuito turístico “Las huellas del Karai Guazú", ruta que homenajea la estadía del prócer uruguayo José Gervasio Artigas en Paraguay.

senatur.jpg

Presentación del circuito en julio de este año. Foto: Senatur.

EFE


El lanzamiento de este circuito contó con la presencia de las ministras de Turismo de Uruguay y Paraguay, Liliam Kechichian y Marcela Bacigalupo, respectivamente.

Bacigalupo, quien tuvo la iniciativa del circuito, sostuvo que el objetivo es mostrar a los turistas las “importantes huellas” que dejó en Paraguay el Gral. Artigas, a quien los paraguayos recibieron con la hospitalidad que los caracteriza, “impregnada en el espíritu guaraní".

La jerarca paraguaya explicó que “karai guasu”, el equivalente a “gran señor” en idioma guaraní, era la forma en que los locales denominaban al prócer, que vivió sus últimos 30 años en las localidades de Curuguaty y Asunción.

En ese sentido, dijo que si bien el circuito principal abarca esas dos ciudades, se busca que el turista visite también otras localidades del interior del país, dependiendo del interés temático y la cantidad de días que decida permanecer en Paraguay.

“Hay circuitos de dos días hasta cinco días; vinculando naturaleza, la cultura del guaraní, la artesanía y otras potencialidades”, apuntó.

Por otro lado, Bacigalupo destacó que el circuito busca atraer más turistas uruguayos, con un énfasis especial en el próximo 5 de septiembre.

Ese día, las selecciones de Uruguay y Paraguay se enfrentarán en Asunción por las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, por lo que se espera que muchos fanáticos de la celeste viajen a Asunción.

“Es por ello que hemos adelantado la venida, antes de la inauguración de este circuito el 23 de agosto. Lo estamos haciendo aquí sabiendo que habrá gran cantidad de fanáticos que asistirán a ese partido y queremos que puedan quedarse unos días más en Paraguay a disfrutar de toda esa temática del general Artigas”, manifestó la ministra paraguaya.

Por su parte, Kechichian calificó a la iniciativa de Bacigalupo como una “gran idea”.

“Sabemos que hoy los turistas buscan también identidades y esta iniciativa es una particularidad que solo tiene Paraguay, que lo hace muy atractivo y que creo que va a tener mucho éxito”, afirmó.

En esa línea, agregó que con esta ruta hay “muchas posibilidades” de que más uruguayos visiten Paraguay y viceversa.

En cuanto a la temática del circuito, la jerarca uruguaya expresó que honra una de las “deudas” que Uruguay tiene con Paraguay, el haber recibido a Artigas, un “hombre de una enorme sensibilidad” y “líder incomprendido” para muchos uruguayos, que aún tienen reparos en reconocer la “fuerza” de su legado.

Sobre ese punto también se expresó el embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, presente en el acto, quien señaló que los uruguayos todavía no han apreciado “en su justa medida” la vida de Artigas en Paraguay, donde el prócer no solo recibió asilo, sino que tuvo una “labor social” que perdura hasta hoy.

“La escuela Artigas (en Asunción) creo que es un ejemplo único en el mundo de una escuela uruguaya con un currículo uruguayo y túnica y moña (uniforme de escuelas públicas uruguayas) cuyos destinatarios principales son alumnos paraguayos”, aseveró Perazza.

“Los visitantes que vayan a esa escuela, en pleno Jardín Botánico de Asunción, podrán captar cuál fue la vida de Artigas esos 30 años”, puntualizó.

El circuito turístico Las Huellas del Karai Guazú tendrá un costo de unos 10,7 dólares para paraguayos y uruguayos y de 26 dólares para visitantes de otros países.

El servicio turístico será ofrecido por la compañía Asunción City Tour, con las firmas Terratrans y Terranova, y contará con el apoyo de la compañía aérea Amaszonas Paraguay.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.