05 nov. 2025

Hablan de una distorsión climática que podría terminar con los inviernos

Paul Beckwith, climatólogo de la Universidad de Ottawa (Canadá), presentó nuevos datos que demostrarían que las modificaciones en las corrientes del hemisferio norte pueden distorsionar la producción mundial de alimentos y dar lugar a “conflictos geopolíticos masivos”.

Climatico.jpg

La muerte del invierno es la distorsión que pone en alerta a la comunidad científica. | Foto: Captura de video

El científico afirma en un video que el cambio de la situación de las corrientes en chorro del hemisferio norte podría poner fin a las estaciones climáticas tal y como las conocemos, según informa el portal 24horas.cl.

Los nuevos datos aportados por el climatólogo muestran que las corrientes en chorro del hemisferio norte, compuestas de aire húmedo y caliente, modificaron su posición y cruzaron el ecuador, donde se unieron con las corrientes del hemisferio sur, compuestas por aire frío y seco.

“Bienvenidos al caos climático. Debemos declarar una emergencia climática global”, exclama Paul Beckwith en su video.

Embed

Por su parte, el ecologista Robert Scribbler, afirmó que el calentamiento del aire polar debido al “cambio climático ampliado por la acción humana” reduce la inclinación atmosférica desde el ecuador a los polos, lo que permite que las corrientes en chorro se desvíen.

Scribbler sostiene que esta “distorsión climática” se debe al cambio climático y señala que si la situación continúa, “algo que no pasaría de ninguna manera en un mundo normal, básicamente amenazaría a la integridad de estaciones del año”.

Este escenario de calentamiento global llevaría a la “muerte del invierno”, cuando el calor de verano envuelva la zona en la que en ese período debería hacer tiempo de invierno.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.