10 sept. 2025

Google reforzará en febrero la aplicación del derecho al olvido

Google reforzará en febrero la aplicación del derecho al olvido: impedirá a los ciudadanos europeos el acceso a los enlaces retirados del buscador tanto en sus dominios de dentro como de fuera de la Unión Europea mediante el bloqueo por dirección IP.

google.png

La aplicación será renovada y reforzada a partir del próximo mes. Foto: edutedis.com

EFE.

Hasta la fecha, la tecnológica atendía los casos de derecho al olvido retirando enlaces exclusivamente de sus páginas europeas -por ejemplo www.google.es-, pero los usuarios del viejo continente podían seguir accediendo a esas URL si efectuaban búsquedas en las páginas de Google de países que no pertenecen a la UE o en www.google.com.

A partir de mediados de febrero, según informaron a Efe fuentes de Google, se impedirá también el acceso a esas URL no europeas mediante el bloqueo de la dirección IP de los usuarios, que permite localizar el lugar desde el que se navega.

Así, aclararon desde la tecnológica, si un ciudadano español pide que se retiren unos resultados del buscador que contengan su nombre, se procederá a su retirada de todos los dominios europeos y también se impedirá a todos los usuarios de España el acceso a los resultados de búsqueda mostrados por el resto de dominios.

Sin embargo, los usuarios de otros países europeos sí que podrán consultar esos resultados, ya que esa solicitud de retirada afecta a España.

“Estamos adaptando la forma en la que retiramos los resultados de búsqueda. (...) Además de nuestra práctica existente a día de hoy de retirar de todos los dominios europeos, pronto vamos a proceder a la retirada también en todos los dominios de Google para aquellas personas que busquen desde el país del solicitante”, subrayaron desde Google.

Fuentes del buscador indicaron que con esta medida, que llega tras numerosas reuniones con las autoridades europeas de protección de datos, se establece un equilibrio justo entre el derecho al olvido y el derecho a la información.

Google ya dijo en julio que considera “inadecuada” la eliminación de esos enlaces en todo el mundo, cuando la sentencia relativa al derecho al olvido sólo es vinculante en la UE.

En 2014, el Tribunal de Justicia de la UE reconocía que los ciudadanos tienen derecho a ser “olvidados” en internet.

Es decir, que pueden reclamar a Google y otros buscadores que retiren de sus resultados de búsqueda los enlaces a informaciones que les perjudican y ya no son pertinentes.

Son Google y las compañías responsables de otros buscadores los que evaluaran si las peticiones se ajustan a los requerimientos de la sentencia europea.

Ese fallo judicial dictamina que la eliminación de esos enlaces sólo se aplica a las búsquedas realizadas por nombre y apellido, no por los hechos relatados, y no establece que se elimine la información de la fuente de origen, sólo del buscador.

Desde la Agencia Española de Protección de Datos celebraron este movimiento de Google: “Google nos comunicó recientemente que va a mejorar la aplicación práctica del derecho al olvido”, apuntó su directora, Mar España.

“Es un paso adelante muy importante. (...) Supone una cobertura mucho mayor para poder precisamente evitar esa búsqueda”, añadió España.

Según la directora de la AEPD, 375.000 ciudadanos europeos solicitó a Google la aplicación del derecho al olvido.

España afirmó que Google, que fue protagonista en los últimos años de varios enfrentamientos con autoridades europeas de protección de datos, “mejoró significativamente” su política de privacidad a nivel mundial en bastantes ámbitos.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.