05 sept. 2025

Google premia la innovación de proyectos sociales en América Latina

Google dio a conocer a los 15 ganadores de la etapa nacional del “Desafío Google.org”, un certamen que busca apoyar a organizaciones sin fines de lucro y “fomentar proyectos de innovación con impacto social en América Latina”, informó la empresa en un comunicado.

google.jpg

Foto: fayerwayer.

EFE

Los premiados, pertenecientes a México, Perú, Argentina, Chile y Colombia, recibirán 350.000 dólares cada uno y el apoyo de Google para la realización de sus ideas, además de que pasarán a la final regional que se celebrará en noviembre próximo en la capital mexicana.

“Todos los proyectos fueron evaluados teniendo en cuenta su impacto social, su grado de innovación, la factibilidad técnica de realización y su escalabilidad”, detalló la compañía.

Entre los proyectos premiados figuran la Fundación Eco-inclusión, una fábrica de ladrillos ecológicos de bajo costo hechos a partir de plástico reciclado en Argentina, y la aplicación mexicana Contigo SF, que provee información a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo acerca de sus derechos.

Los 15 seleccionados son los mejores proyectos en innovación de entre los más de 2.300 que fueron presentados.

“Esta iniciativa es una muestra más del compromiso que tenemos para apoyar a innovadores que generan un impacto social en América Latina”, indicó Florencia Bianco, gerente sénior de Comunicaciones para Latinoamérica.

Entre otras ideas innovadoras que el gigante de tecnología estadounidense ha valorado están la instalación de postes de energía inteligentes en localidades con bajos recursos en Colombia, que permitirá que toda la comunidad esté conectada a internet.

Un proyecto chileno también fue premiado, el de la Corporación Red de Alimentos, otra aplicación móvil “que conecta supermercados y centros de distribución con comedores populares para prevenir el desperdicio de alimentos en buen estado”.

Movimiento peruanos sin agua, otra de las ideas premiadas y originaria de Perú, desarrolla “un sistema integral de captación de agua de la niebla y de agua subterránea a través de atrapanieblas que requieren energía eléctrica”.

La organización que resulte ganadora de la final regional en noviembre recibirá un premio adicional de 250.000 dólares.

Los que queden en segundo y tercer lugar recibirán 150.000 y 100.000 dólares, respectivamente.

El jurado estará compuesto por Rigoberta Menchú, embajadora de buena voluntad de la Unesco y premio nobel de la Paz; Gabriel Baracatt, director Ejecutivo de Fundación Avina, así como la cantante colombiana Shakira y el actor mexicano Diego Luna.

A ellos se suman la presidenta de Google.org, Jacquelline Fuller, y Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.

“Creemos que este desafío puede ayudar a organizaciones de la región a potenciar su impacto y ampliar el alcance de sus proyectos”, señaló Fuller.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.