29 oct. 2025

Google dice que aterrizaje se planeó desde hace un año

El globo partió de Puerto Rico y logró descender de forma articulada en la región de Ñeembucú este viernes. Google asegura que el aterrizaje fue provocado y controlado gracias a un trabajo con autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), quienes desde hace un año trabajan en el Proyecto Loon.

globo1.jpg

Según Google, globo aterrizó de manera controlada. | Foto: Gentileza.

María Florencia Sabatini, gerente de Comunicaciones Google Argentina, detalló a ÚH que el aterrizaje del globo fue hecho con la dirección de control de tráfico aéreo del Paraguay. “Venimos trabajando desde hace un año con ellos, previendo cualquier inconveniente. Quiero destacar que hemos tenido apoyo de estas autoridades en todo momento y a lo largo de este año de trabajos”, aseguró la mujer.

Según la representante de la marca el globo no cayó, sino que descendió mediante un trabajo coordinado del Proyecto Loon; un proyecto que da conectividad a Internet en zonas rurales de gran extensión, pero que se encuentra en fase de prueba y testeo. Este proyecto aún no existe, pero sí está siendo probado, refirió.

El proyecto en cuestión está siendo desarrollado desde hace tres años en varios puntos del mundo, por lo que varias pruebas de este tipo ya fueron hechas desde Nueva Zelanda, por ejemplo, y lograron descender sin inconvenientes en Argentina y en Chile, mientras que en esta oportunidad decidieron hacer la prueba en nuestro país.

“En cada uno de los lugares en donde realizamos estos vuelos hemos trabajado en conjunto con el control de tráfico aéreo del país que está involucrado en el proyecto, en este caso la Dinac de Paraguay. Este descenso no fue la excepción de un trabajo entre la empresa y autoridades paraguayas, por lo que se logró que el globo baje en una zona rural sin ningún peligro para nadie”, explicó Sabatini en contacto con nuestra redacción.

De la misma forma, la mujer concluyó que el globo aterrizó en la mañana de este viernes con éxito, refiriéndose al vuelo de prueba. “Su aterrizaje fue coordinado con la autoridad de control de tráfico aéreo local y finalmente conseguimos realizar su lento descenso en una zona rural cerca de General José Eduvigis Díaz, Paraguay”, finalizó la representante de Google.

¿Qué es el Proyecto Loon?

Se trata de una tecnología experimental que busca brindar acceso a Internet a través de globos. Estos vuelan a una altura dos veces superior a la de los aviones comerciales y son capaces de transmitir acceso a Internet a la tierra a una velocidad similar a 3G o, inclusive, superior a esta.

Tal tecnología aún se encuentra en su fase inicial. A pesar de ello, Google cree firmemente que “un anillo de globos que vuelan alrededor del planeta con los vientos estratosféricos puede ser un modo para proveer acceso de bajo costo a Internet, particularmente en lugares remotos, rurales o en áreas desatendidas; del mismo modo, puede proveer ayuda después de desastres naturales cuando la infraestructura de comunicación se ve comprometida”, aseguran.

Pero... ¿cómo funciona?

Los globos agarran una señal de Internet de la infraestructura tradicional del país en donde se encuentre, y se conectan entre sí formando una red interconectada en la estratósfera. Es así como los equipos retransmiten la mencionada señal a los usuarios que se conectan a través de dispositivos móviles tradicionales.

Su diseño está compuesto por tres importantes partes: La envoltura del globo, los paneles solares y un equipamiento electrónico, como radios y antenas que se comunican con la tierra y entre los globos, indicaron los expertos del proyecto.

Según la compañía, busca crear soluciones tecnológicas innovadoras que resuelvan importantes problemas del mundo, como lo es la conexión a Internet.

Los globos están compuestos de un plástico muy fino de un grosor aproximado de 3 mm. Tienen 15 metros de diámetro cuando están totalmente inflados. Existe un importante control sobre hacia dónde vuelan y la velocidad con la que lo hacen.

Los globos son lanzados desde Estados Unidos y Puerto Rico, lugares en donde Google ya instaló plataformas de lanzamientos especiales para este propósito.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.