27 ago. 2025

Gobierno insiste en que el muro de Alberdi está en “malísimas” condiciones

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, reiteró que el muro de la ciudad de Alberdi está en “malísimas” condiciones y pide conciencia a los alberdeños sobre la situación riesgosa. Tras reunirse hoy con el presidente Horacio Cartes, el secretario de Estado garantizó el albergue a los pobladores con todas las comodidades.

alberdi.jpg

Las autoridades siguen preocupadas por las condiciones del muro. Foto: Fernando Calistro

“El muro todavía está deteniendo el avance de las aguas, pero no sabemos cuándo puede ceder. Tenemos información, con rigor científico, de que el muro está en malísimas condiciones”, fueron las palabras del ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia Nacional (SEN).

Joaquín Roa se reunió este lunes con el presidente de la República, Horacio Cartes, para informarle sobre la situación en el departamento de Ñeembucú.

Recordó que la institución a su cargo hizo todo lo necesario para evacuar a los 7.000 habitantes de la ciudad de Alberdi. “Apelamos a la ciudadanía alberdeña a tomar conciencia del riesgo al que está expuesta”, señaló en conferencia de prensa.

Los pobladores tienen a su disposición todo el componente logístico del Estado para ser trasladados hasta la ciudad fronteriza de Formosa, Argentina.

No obstante, Roa también aseguró que el Gobierno se preparó para recibir a toda la comunidad en la capital del país. “Tenemos condiciones de albergar a las 7.000 personas y mantenerlas con todas las comodidades en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes”, indicó.

Además, garantizaron el puente aéreo entre el aeropuerto de Formosa y el Silvio Pettirossi y la flexibilización de los mecanismos aduaneros en la ciudad argentina para el paso de personas.

El río Paraguay a la altura de Alberdi se estacionó en 9,72 metros, de acuerdo al informe de la Prefectura Naval publicado este lunes. Aunque hay una alerta vigente para el departamento de Ñeembucú.

Junto con los militares, los alberdeños trabajan para reforzar el muro día a día debido a los resquebrajamientos de la estructura con roturas y filtraciones.

GASTO. La institución ya gastó más de G. 6.800 millones en asistencia desde el 4 de diciembre hasta el 28 del mismo mes.

“La certeza de cuánto vamos a gastar no sabemos, pero el Gobierno tiene los fondos y vamos a dar respuestas a medida que se presenten las emergencias”, expresó.

Más contenido de esta sección
Marco Aurelio González, ex procurador y actual miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), compartió un evento político junto a Orlando Arévalo y Carolina González en Lambaré, a pesar de que la ley orgánica del BCP le prohíbe participar en estos actos.
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.