05 may. 2025

Gobierno considera al 2016 un año “muy fructífero” en sus relaciones exteriores

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo este viernes que el 2016 ha sido un año “muy fructífero para las relaciones internacionales” del país y destacó las visitas de grandes figuras mundiales y la presencia del presidente, Horacio Cartes, en los principales eventos a nivel global.

eladio loizaga.PNG

El canciller nacional Eladio Loizaga. Foto: @mreparaguay.

EFE


“Prueba de ello son las diversas visitas del más alto nivel que hemos tenido acá, como ha sido este año la de la directora general de la Unesco, Doña Irina Bokova, (...) el Señor (José) Graziani, director de la FAO, y otros cancilleres que vinieron a nuestro país”, dijo Loizaga, según un comunicado de la Cancillería.

En relación a la presencia exterior de Cartes, Loizaga destacó la participación del mandatario paraguayo en la firma del Acuerdo sobre el Cambio Climático en Nueva York (EE.UU.) o en la reunión de Gobierno Abierto realizada en París (Francia).

“También su presencia (de Cartes) en la reunión del Consejo Ejecutivo del Centro de Desarrollo de la OCDE, un órgano que tiene una trascendencia muy importante en el ámbito internacional, un órgano donde el que entra, ingresa con el compromiso de las buenas prácticas que se tiene el en el marco de la OCDE”, señaló el canciller.

En ese sentido, Loizaga resaltó que Paraguay ha conseguido la aprobación unánime por parte del Comité de Desarrollo como “primer paso” para su ingreso en la OCDE, y que “a partir de entonces estaremos una vez más, en un foro tan importante que efectivamente dará un plus a nuestro país”.

La Cancillería impulsó a comienzos de 2015 una serie de encuentros con las autoridades de la OCDE para formar parte de su Centro de Desarrollo, en línea con los objetivos de este organismo trazados en su programa para América Latina y el Caribe, que son el aumento de la productividad, la gobernanza y la inclusión.

Paraguay solicitó su ingreso a inicio de diciembre en París, coincidiendo con la participación del presidente del país, Horacio Cartes, en la Cumbre Mundial de Alianza para un Gobierno Abierto.

Por ahora son nueve los países latinoamericanos que forman parte del Centro de Desarrollo: Panamá, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil, Perú y Argentina.

Dos de ellos son miembros de pleno derecho de la OCDE, México y Chile, y tanto Colombia como Costa Rica se encuentran en proceso de adhesión.

Más contenido de esta sección
Personas que se desempeñan como “posteros” en la comunidad Castilla de Puerto Casado, en Alto Paraguay, solicitan asistencia al Gobierno Nacional, ante la imposibilidad de trabajar debido a las condiciones climáticas adversas en la zona.
Un ciudadano paraguayo, que aparentemente llevaba drogas en un automóvil, protagonizó un hecho de colisión y fuga, en medio de disparos, en la Aduana del lado argentino.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este lunes en Los Ángeles con Richard Grenell, el enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, con quien discutió, entre otros, sobre “seguridad, cooperación internacional e inversiones estratégicas”, informó Presidencia.
Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.
Un motociclista falleció este domingo tras ser embestido por una camioneta cuyo conductor se encontraba en estado de ebriedad. Ocurrió en Obligado, Departamento de Itapúa.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés desglosó cómo opera el esquema que perjudica a miles de personas en todo el país.