08 may. 2025

Gobierno de Chile condena “nuevo uso de armas químicas” en Siria

El Gobierno de Chile condenó este miércoles el “uso de armas químicas” al sur de Idlib, en la región siriana de Khan Shaykhum, y manifestó su rechazo al empleo de armas que utilicen sustancias químicas.

ataque siria.jpg

Se registraron varios heridos y fallecidos en el ataque. | Foto: Reuters.

EFE


A través de un comunicado, el país austral expresó su “categórico rechazo al empleo de armas químicas por cualquier actor, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, por contravenir el Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos”.

Ello, unas horas después de que la presidenta del país, Michelle Bachelet, manifestara su repudio hacia el ataque perpetrado con armas químicas que mató al menos a 70 personas, 20 de ellas niños.

“El Gobierno de Chile reitera su llamado a las partes en conflicto a cesar las hostilidades y actuar conforme a las normas básicas de Derecho Internacional Humanitario y del Desarme, respetando la completa prohibición de emplear armas de destrucción masiva contra la población civil”, indicó el documento.

“Nuestro país seguirá con atención esta situación, y continuará respaldando las investigaciones en el marco de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), así como aquellas que realizan el Mecanismo Conjunto de Investigación ONU - OPAQ, y hace un llamado urgente a detener de forma inmediata todo uso de sustancias químicas como armas en Siria”, agregó el comunicado.

Asimismo, el Gobierno de Chile expresó sus “más sentidas condolencias a las familias de las víctimas” de estos hechos y aseguró que apoyará “las investigaciones internacionales para la identificación de los responsables y su posterior proceso en la Justicia”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada diez mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica ‘The Lancet’, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron a almorzar a la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo papa, y a las 16.30 hora local (14.30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.