06 jul. 2025

Gobierno argentino modifica ley de medios y disuelve entes reguladores

El Gobierno argentino oficializó este lunes cambios por decreto en la polémica ley de medios y disolvió el ente regulador de medios y el de las telecomunicaciones para crear un organismo conjunto, tal como anunció la semana pasada el Ejecutivo de Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, disuelve la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), para crear un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La decisión también introduce modificaciones en algunos de los artículos más polémicos de la ley de medios -que generó toda una batalla legal desde su sanción en 2009 entre el Gobierno de Cristina Fernández y el mayor conglomerado multimedia del país, el grupo Clarín-, como el relativo al número de licencias audiovisuales.

En el ámbito nacional, pasa de 10 a 15 el límite de licencias de servicios de comunicación audiovisual para televisión abierta o radio.

Además, se indica que las licencias son transferibles “a personas que cumplan con las condiciones de admisibilidad”, mientras que hasta ahora no lo eran, con tan solo algunas excepciones.

Las primeras prórrogas serán automáticas por cinco años, con el solo requisito de solicitud al Enacom, mientras que las posteriores serán de diez años, aunque el Ministerio de Comunicaciones se reserva el derecho de llamar a concurso.

Según la normativa anterior, las licencias eran susceptibles de prórroga por única vez, por un plazo de 10 años, previa celebración de audiencia pública.

En tanto, las modificaciones legales sobre telecomunicaciones afectan sobre todo a la normativa para la autorización de cambios accionarios.

Por ejemplo, a partir de ahora solo será necesaria la autorización previa del ente regulador cuando implique una pérdida de control de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.