21 oct. 2025

Gobierno argentino modifica ley de medios y disuelve entes reguladores

El Gobierno argentino oficializó este lunes cambios por decreto en la polémica ley de medios y disolvió el ente regulador de medios y el de las telecomunicaciones para crear un organismo conjunto, tal como anunció la semana pasada el Ejecutivo de Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, disuelve la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), para crear un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La decisión también introduce modificaciones en algunos de los artículos más polémicos de la ley de medios -que generó toda una batalla legal desde su sanción en 2009 entre el Gobierno de Cristina Fernández y el mayor conglomerado multimedia del país, el grupo Clarín-, como el relativo al número de licencias audiovisuales.

En el ámbito nacional, pasa de 10 a 15 el límite de licencias de servicios de comunicación audiovisual para televisión abierta o radio.

Además, se indica que las licencias son transferibles “a personas que cumplan con las condiciones de admisibilidad”, mientras que hasta ahora no lo eran, con tan solo algunas excepciones.

Las primeras prórrogas serán automáticas por cinco años, con el solo requisito de solicitud al Enacom, mientras que las posteriores serán de diez años, aunque el Ministerio de Comunicaciones se reserva el derecho de llamar a concurso.

Según la normativa anterior, las licencias eran susceptibles de prórroga por única vez, por un plazo de 10 años, previa celebración de audiencia pública.

En tanto, las modificaciones legales sobre telecomunicaciones afectan sobre todo a la normativa para la autorización de cambios accionarios.

Por ejemplo, a partir de ahora solo será necesaria la autorización previa del ente regulador cuando implique una pérdida de control de la sociedad.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.