24 ago. 2025

Gobierno argentino modifica ley de medios y disuelve entes reguladores

El Gobierno argentino oficializó este lunes cambios por decreto en la polémica ley de medios y disolvió el ente regulador de medios y el de las telecomunicaciones para crear un organismo conjunto, tal como anunció la semana pasada el Ejecutivo de Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, disuelve la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aftic), para crear un organismo conjunto, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

La decisión también introduce modificaciones en algunos de los artículos más polémicos de la ley de medios -que generó toda una batalla legal desde su sanción en 2009 entre el Gobierno de Cristina Fernández y el mayor conglomerado multimedia del país, el grupo Clarín-, como el relativo al número de licencias audiovisuales.

En el ámbito nacional, pasa de 10 a 15 el límite de licencias de servicios de comunicación audiovisual para televisión abierta o radio.

Además, se indica que las licencias son transferibles “a personas que cumplan con las condiciones de admisibilidad”, mientras que hasta ahora no lo eran, con tan solo algunas excepciones.

Las primeras prórrogas serán automáticas por cinco años, con el solo requisito de solicitud al Enacom, mientras que las posteriores serán de diez años, aunque el Ministerio de Comunicaciones se reserva el derecho de llamar a concurso.

Según la normativa anterior, las licencias eran susceptibles de prórroga por única vez, por un plazo de 10 años, previa celebración de audiencia pública.

En tanto, las modificaciones legales sobre telecomunicaciones afectan sobre todo a la normativa para la autorización de cambios accionarios.

Por ejemplo, a partir de ahora solo será necesaria la autorización previa del ente regulador cuando implique una pérdida de control de la sociedad.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.