09 ago. 2025

Gobernador de Ñeembucú: “La vida es día a día, hay que luchar para sobrevivir”

Unas 30.000 personas están afectadas por las inundaciones, hay comunidades aisladas y se extreman recursos para brindar asistencia humanitaria, expresó el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva. Para el jefe departamental, es una lucha diaria para sobrevivir, porque las intensas y constantes lluvias golpearon fuertemente a la población.

Paso de Patria.JPG

Paso de Patria es una de las zonas más afectadas de Ñeembucú. | Foto: Juan José Brull.

La situación es preocupante en esa zona del país a consecuencia de las constantes lluvias en los últimos dos meses. La condición climatológica adversa provocó zonas inundadas, comunidades aisladas, cultivos destruidos y animales muertos.

Carlos Silva, gobernador departamental, dijo que día a día viajan a las zonas aisladas extremando recursos para brindar asistencia humanitaria. También buscan garantizar el almuerzo y la merienda escolar para los niños en las instituciones educativas.

"Ñeembucú está colapsado en cuanto a su territorio, está totalmente rebasado por las aguas. En este momento, la vida es día a día, hay que luchar para sobrevivir”, afirmó a la emisora 970 AM.

Hasta el momento se tienen alrededor de 30.000 personas afectadas en su medio de vida a causa de las inundaciones. Unos 7.200 pequeños productores perdieron totalmente sus chacras.

Tampoco existen fuentes de trabajo ni lugares para colocar productos, lo que hace más preocupante y difícil vivir en el departamento. Silva recordó que es la cuarta situación de emergencia en los últimos 4 años.

Sin embargo, dijo que esta vez fue peor por la cantidad de agua caída en los últimos meses. “El golpe es muy fuerte, porque era el mejor momento de producción en el departamento”, mencionó.

SIN COORDINACIÓN. Con relación a la asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el gobernador Carlos Silva refirió que dicha institución realiza sus labores por su cuenta y sin comunicar de sus acciones al jefe departamental.

“Ayer estuvieron el titular de la SEN, el ministro del MEC y el de Agricultura, pero a mí no me informaron, no sé de qué hablaron. Ellos manejan individualmente sus recursos y eligen con quiénes trabajar, pero nosotros hacemos el monitoreo”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.