24 sept. 2025

Gobernador de Ñeembucú: “La vida es día a día, hay que luchar para sobrevivir”

Unas 30.000 personas están afectadas por las inundaciones, hay comunidades aisladas y se extreman recursos para brindar asistencia humanitaria, expresó el gobernador de Ñeembucú, Carlos Silva. Para el jefe departamental, es una lucha diaria para sobrevivir, porque las intensas y constantes lluvias golpearon fuertemente a la población.

Paso de Patria.JPG

Paso de Patria es una de las zonas más afectadas de Ñeembucú. | Foto: Juan José Brull.

La situación es preocupante en esa zona del país a consecuencia de las constantes lluvias en los últimos dos meses. La condición climatológica adversa provocó zonas inundadas, comunidades aisladas, cultivos destruidos y animales muertos.

Carlos Silva, gobernador departamental, dijo que día a día viajan a las zonas aisladas extremando recursos para brindar asistencia humanitaria. También buscan garantizar el almuerzo y la merienda escolar para los niños en las instituciones educativas.

"Ñeembucú está colapsado en cuanto a su territorio, está totalmente rebasado por las aguas. En este momento, la vida es día a día, hay que luchar para sobrevivir”, afirmó a la emisora 970 AM.

Hasta el momento se tienen alrededor de 30.000 personas afectadas en su medio de vida a causa de las inundaciones. Unos 7.200 pequeños productores perdieron totalmente sus chacras.

Tampoco existen fuentes de trabajo ni lugares para colocar productos, lo que hace más preocupante y difícil vivir en el departamento. Silva recordó que es la cuarta situación de emergencia en los últimos 4 años.

Sin embargo, dijo que esta vez fue peor por la cantidad de agua caída en los últimos meses. “El golpe es muy fuerte, porque era el mejor momento de producción en el departamento”, mencionó.

SIN COORDINACIÓN. Con relación a la asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el gobernador Carlos Silva refirió que dicha institución realiza sus labores por su cuenta y sin comunicar de sus acciones al jefe departamental.

“Ayer estuvieron el titular de la SEN, el ministro del MEC y el de Agricultura, pero a mí no me informaron, no sé de qué hablaron. Ellos manejan individualmente sus recursos y eligen con quiénes trabajar, pero nosotros hacemos el monitoreo”, resaltó.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, espera que los buses eléctricos donados por Taiwán ya estén operativos en 60 días. En ese sentido, dijo que aún falta la oferta económica, pero que la licitación ya culminó y existen dos oferentes que se encargarán de la operatividad de ómnibus.
Una mujer de 28 años fue rescatada en la noche del martes en inmediaciones del kilómetro 7 ½ Monday de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras ser hallada semiatada de manos y pies en un estero.
El feriado del 29 de setiembre por la batalla de Boquerón, que caerá este lunes, da pie al penúltimo fin de semana largo del año en Paraguay, lo que permitirá aprovechar planes en familia y con las amistades.
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.