16 ago. 2025

Genética paraguaya seduce a los ganaderos de la región

Productores argentinos, bolivianos, brasileños y colombianos vendrán al país durante la Expo de Mariano Roque Alonso para iniciar conversaciones para la compra de genética paraguaya de varias razas, según indicó el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo, Juan Carlos Ferrario.

Exportación.  La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Exportación. La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Dijo que existen muchas consultas de productores de la región para establecer contactos con cabañas locales para la adquisición de genética de razas como Brangus, Braford, Brahman y Nelore.

Ferrario señaló que para concretar estos envíos de genética, Paraguay deberá recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa, porque en las condiciones actuales, solo a Bolivia se puede enviar genética, porque ambos están actualmente con el mismo estatus.

Por su parte, Mario Pereira, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), expresó que el interés de los productores de la región se denota en la llegada de criadores de Argentina y Bolivia para la adquisición de razas cebuinas.

Durante el 2010, Paraguay arrancó una fuerte exportación de genética, principalmente de Brahman y Brangus.

Asimismo, las cabañas locales estuvieron adquiriendo genética extranjera para renovar la sangre de las razas en el país y ofrecer así diferentes alternativas.

BRAZILIAN CATTLE. Estarán en el país durante la misma exposición de Mariano Roque Alonso, una comitiva brasileña de la Brazilian Cattle, para tener contacto con productores locales, atendiendo a que en los últimos años, el 40% de las exportaciones de genética brasileña tuvieron por destino el mercado paraguayo, principalmente en las razas Brahman y Nelore, dijo Pereira.

Mediante la presencia de los integrantes de esta organización del vecino país, se prevé que se fortalezcan las relaciones para un contacto fluido para intercambio de genética entre ambos países.

La Expo arranca el próximo 6 de julio, en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).