12 oct. 2025

Genética paraguaya seduce a los ganaderos de la región

Productores argentinos, bolivianos, brasileños y colombianos vendrán al país durante la Expo de Mariano Roque Alonso para iniciar conversaciones para la compra de genética paraguaya de varias razas, según indicó el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo, Juan Carlos Ferrario.

Exportación.  La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Exportación. La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Dijo que existen muchas consultas de productores de la región para establecer contactos con cabañas locales para la adquisición de genética de razas como Brangus, Braford, Brahman y Nelore.

Ferrario señaló que para concretar estos envíos de genética, Paraguay deberá recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa, porque en las condiciones actuales, solo a Bolivia se puede enviar genética, porque ambos están actualmente con el mismo estatus.

Por su parte, Mario Pereira, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), expresó que el interés de los productores de la región se denota en la llegada de criadores de Argentina y Bolivia para la adquisición de razas cebuinas.

Durante el 2010, Paraguay arrancó una fuerte exportación de genética, principalmente de Brahman y Brangus.

Asimismo, las cabañas locales estuvieron adquiriendo genética extranjera para renovar la sangre de las razas en el país y ofrecer así diferentes alternativas.

BRAZILIAN CATTLE. Estarán en el país durante la misma exposición de Mariano Roque Alonso, una comitiva brasileña de la Brazilian Cattle, para tener contacto con productores locales, atendiendo a que en los últimos años, el 40% de las exportaciones de genética brasileña tuvieron por destino el mercado paraguayo, principalmente en las razas Brahman y Nelore, dijo Pereira.

Mediante la presencia de los integrantes de esta organización del vecino país, se prevé que se fortalezcan las relaciones para un contacto fluido para intercambio de genética entre ambos países.

La Expo arranca el próximo 6 de julio, en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.