01 ago. 2025

Genes del síndrome de Down da pistas sobre la causa de la diabetes del tipo 2

El estudio genético de personas con síndrome de Down ayudó a identificar un gen vinculado a la diabetes del tipo 2, lo que abre las puertas para desarrollar nuevos tratamientos contra este transtorno metabólico, informaron este viernes fuentes académicas.

diabetes.jpg

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida. | Foto: 2.prnewswire.com.br

EFE

Un equipo internacional, liderados por Damien Keating, de la australiana Universidad Flinders, comparó los genes implicados en los defectos de la secreción de insulina de pacientes con diabetes de tipo 2 con los de personas con síndrome de Down.

En un largo proceso de comparación se pudo identificar entre 5.000 genes a uno conocido como RCAN1, común a ambos, según informó la Universidad de Flinders en un comunicado sobre el estudio, publicado en la revista científica PLOS Genetics.

A continuación, los científicos aislaron este gen y experimentaron en ratones para ver los efectos.

“La comparación identificó un único gen, el RCAN1, que en los casos en que fue ‘sobreexpresado’ en los experimentos con ratones, les causa una mitocondria anormal en sus células beta, menor energía celular y segrega menos insulina ante la presencia de una glucosa alta”, acotó Keating.

El síndrome de Down afecta a las personas que tienen una copia extra del cromosoma 21, lo que también causa diversos trastornos desde su nacimiento, como puede ser la diabetes.

“Muchas personas con síndrome de Down experimentan una baja secreción de insulina, disfunciones mitrocondriales y un elevado estrés oxidativo en las células beta productoras de insulina en el páncreas. Todas estas condiciones también se dan en las personas con diabetes del tipo 2", explicó el cientítico.

Keating comentó que el resultado del estudio no solo explica por qué las personas con el síndrome de Down tienen tendencia a padecer la diabetes del tipo 1, sino que también desvela la función de un gen que puede tener un papel clave en el desarrollo de la diabetes del tipo 2 en la población en general.

Se espera que el descubrimiento contribuya en el desarrollo de medicamentos para mejorar la función de las células beta pancreáticas y otros para combatir la diabetes.

Más contenido de esta sección
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.