14 may. 2025

Genes del síndrome de Down da pistas sobre la causa de la diabetes del tipo 2

El estudio genético de personas con síndrome de Down ayudó a identificar un gen vinculado a la diabetes del tipo 2, lo que abre las puertas para desarrollar nuevos tratamientos contra este transtorno metabólico, informaron este viernes fuentes académicas.

diabetes.jpg

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida. | Foto: 2.prnewswire.com.br

EFE

Un equipo internacional, liderados por Damien Keating, de la australiana Universidad Flinders, comparó los genes implicados en los defectos de la secreción de insulina de pacientes con diabetes de tipo 2 con los de personas con síndrome de Down.

En un largo proceso de comparación se pudo identificar entre 5.000 genes a uno conocido como RCAN1, común a ambos, según informó la Universidad de Flinders en un comunicado sobre el estudio, publicado en la revista científica PLOS Genetics.

A continuación, los científicos aislaron este gen y experimentaron en ratones para ver los efectos.

“La comparación identificó un único gen, el RCAN1, que en los casos en que fue ‘sobreexpresado’ en los experimentos con ratones, les causa una mitocondria anormal en sus células beta, menor energía celular y segrega menos insulina ante la presencia de una glucosa alta”, acotó Keating.

El síndrome de Down afecta a las personas que tienen una copia extra del cromosoma 21, lo que también causa diversos trastornos desde su nacimiento, como puede ser la diabetes.

“Muchas personas con síndrome de Down experimentan una baja secreción de insulina, disfunciones mitrocondriales y un elevado estrés oxidativo en las células beta productoras de insulina en el páncreas. Todas estas condiciones también se dan en las personas con diabetes del tipo 2", explicó el cientítico.

Keating comentó que el resultado del estudio no solo explica por qué las personas con el síndrome de Down tienen tendencia a padecer la diabetes del tipo 1, sino que también desvela la función de un gen que puede tener un papel clave en el desarrollo de la diabetes del tipo 2 en la población en general.

Se espera que el descubrimiento contribuya en el desarrollo de medicamentos para mejorar la función de las células beta pancreáticas y otros para combatir la diabetes.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.