02 nov. 2025

Genes del síndrome de Down da pistas sobre la causa de la diabetes del tipo 2

El estudio genético de personas con síndrome de Down ayudó a identificar un gen vinculado a la diabetes del tipo 2, lo que abre las puertas para desarrollar nuevos tratamientos contra este transtorno metabólico, informaron este viernes fuentes académicas.

diabetes.jpg

La diabetes tipo 2 es una enfermedad que dura toda la vida. | Foto: 2.prnewswire.com.br

EFE

Un equipo internacional, liderados por Damien Keating, de la australiana Universidad Flinders, comparó los genes implicados en los defectos de la secreción de insulina de pacientes con diabetes de tipo 2 con los de personas con síndrome de Down.

En un largo proceso de comparación se pudo identificar entre 5.000 genes a uno conocido como RCAN1, común a ambos, según informó la Universidad de Flinders en un comunicado sobre el estudio, publicado en la revista científica PLOS Genetics.

A continuación, los científicos aislaron este gen y experimentaron en ratones para ver los efectos.

“La comparación identificó un único gen, el RCAN1, que en los casos en que fue ‘sobreexpresado’ en los experimentos con ratones, les causa una mitocondria anormal en sus células beta, menor energía celular y segrega menos insulina ante la presencia de una glucosa alta”, acotó Keating.

El síndrome de Down afecta a las personas que tienen una copia extra del cromosoma 21, lo que también causa diversos trastornos desde su nacimiento, como puede ser la diabetes.

“Muchas personas con síndrome de Down experimentan una baja secreción de insulina, disfunciones mitrocondriales y un elevado estrés oxidativo en las células beta productoras de insulina en el páncreas. Todas estas condiciones también se dan en las personas con diabetes del tipo 2", explicó el cientítico.

Keating comentó que el resultado del estudio no solo explica por qué las personas con el síndrome de Down tienen tendencia a padecer la diabetes del tipo 1, sino que también desvela la función de un gen que puede tener un papel clave en el desarrollo de la diabetes del tipo 2 en la población en general.

Se espera que el descubrimiento contribuya en el desarrollo de medicamentos para mejorar la función de las células beta pancreáticas y otros para combatir la diabetes.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.