Constantino manifestó en Monumental AM que “la generación de créditos habitacionales es el desafío” para que familias que obtengan entre 8 y 10 millones de guaraníes al mes, o un poco menos, puedan pagarlos, considerando que los planes de vivienda ofrecidos por las instituciones estatales actualmente benefician a una franja socioeconómica inferior.
Aclaró que la oferta está, pero no así las condiciones como los plazos, la entrega, las tasas de interés. “Es fundamental para el Gobierno tener políticas inclusivas en el tema habitacional”, agregó.
Indicó que a nivel regional los créditos habitacionales están a 30 años de plazo, por lo que cuando lleguen a ese tiempo la cuota sería baja y también la tasa de interés es baja.
Con respecto a Asunción, señaló que faltó visión de parte de la Municipalidad para incentivar a los ciudadanos a quedarse a vivir en la capital. Añadió que la Cámara de Desarrolladores hace un año busca una ordenanza para la construcción de edificios para la clase media y es una “burocracia brutal”.
Aunque también consideró que no hay un problema de precios en Asunción, sino un problema de capacidad de comprar y darle la posibilidad a la gente de que compre.