21 jul. 2025

Gas boliviano: Analizan alternativas si Congreso “traba” importación

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, dijo este jueves que el Ejecutivo analiza otras alternativas en el caso de que el Congreso trabe la compra de los excedentes de gas boliviano.

Anuncio.  El ministro Gustavo Leite informó la medida.

Anuncio. El ministro Gustavo Leite informó la medida.

“Las instrucciones son que la semana que viene volvamos a trabajar con Petropar. Si el acuerdo con Bolivia que está en el Congreso no avanza, buscaremos otras alternativas”, dijo Leite.

El Ejecutivo presentó ante el Parlamento un proyecto de Ley que le permitiría comprar excedentes de gas boliviano a un precio preferencial. La intención es que Petropar compita en el mercado local de gas licuado de petróleo (GLP).

La Comisión de Energía del Senado aprobó el dictamen a favor del acuerdo entre Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural y otros derivados de petróleo al país, suscrito en la ciudad de Yacuiba, en agosto del año pasado.

Leite afirmó además que el Gobierno ya consiguió un ahorro de más de G. 505.000 millones al consumidor, con la comercialización de combustibles de mejor calidad y precio.

Respecto a la deuda con Pdvsa, reiteró que se van sustentar en el acuerdo de Caracas, sancionado en el 2004. Indicó que, en caso de que se deba pagar la deuda en un plazo menor, se buscará una ventaja para el Paraguay.

Maquila aumentó un 300 por ciento

El ministro de Industria y Comercio, dijo además que el régimen de maquila - comparando con el Gobierno de Lugo- aumentó sus envíos en un 300%. “Con el Gobierno de Fernando Lugo, unas 22 empresas se instalaron en el país y con el actual Gobierno ya suman 66", comparó.

“Cada vez más empresas extranjeras quieren invertir aquí o las empresas quieren aliarse con empresas paraguayas. Además otras empresas paraguayas que se están internacionalizando”, señaló.

Leite habló en conferencia de prensa tras una reunión con el presidente de la República en Palacio de López.

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.