31 oct. 2025

Funcionarios portuarios celebran 60 años de fundación de Ciudad del Este

Los funcionarios portuarios encabezan una fiesta por los 60 años de fundación de Ciudad del Este. Participan fundadores y pioneros de la localidad.

CDE.jpg

Los funcionarios se concentraron en el hito fundacional de la ciudad. |Foto: Wilson Ferreira.

La celebración se concentró en el hito fundacional de la ciudad, ubicado en el estacionamiento de la Dirección de Puertos, que a su vez se encuentra en la cabecera del Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil.

Un grupo musical animó la mañana luego de una misa. La actividad fue organizada por los funcionarios de la institución, informó el periodista Wilson Ferreira.

Antonio Alcorta Cubas, miembro de la tripulación del navío “Capitán Cabral”, en que llegaron los fundadores de la ciudad, estuvo presente en la celebración.

A sus 80 años recuerda que llegó al lugar como segundo maquinista del barco, el cual quedó en Ciudad del Este por dos años y siete meses. Lideraba el grupo el comandante Tomás Galeano.

Es uno de los últimos sobrevivientes de la tripulación. Considera que el buque en que llegó pertenece a la ciudad fronteriza e insta a las autoridades a trasladarlo desde Asunción hasta el este del país.

También se refirió a las intenciones de licitar la construcción de centros comerciales en el predio y el traslado de las oficinas portuarias. Siente que el hito fundacional está amenazado.

A su vez, Alejandro Anisimoff, hijo del ingeniero civil Jorge Anisimoff, quien estuvo a cargo de la construcción del edificio central del puerto, dijo que para su familia esta fecha tiene un sabor agridulce, pues, si bien celebran la fiesta de San Blas y la fundación de la ciudad, también recuerdan el 19º aniversario de muerte de su padre.

Además de esta actividad se prevé otro acto en Pioneros del Este en tanto que el último, organizado por la Municipalidad de Ciudad del Este, tiene lugar en el museo El Mensú.

La ciudad fue fundada el 3 de febrero de 1957 como “Puerto Presidente Stroessner”, en honor al presidente de la República en aquel entonces, Alfredo Stroessner. Tras el golpe de 1989, que puso fin a la dictadura, pasó a llamarse Ciudad del Este.

El Puente Internacional de la Amistad, construido en 1964, facilitó el acceso de extranjeros y permitió su crecimiento mediante el comercio. Sin embargo, desde los últimos años sufre las consecuencias de la crisis económica de Brasil, de donde proviene la mayoría de los compradores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.