03 sept. 2025

Fuerte sismo de 6,4 grados Richter sacude tres regiones de Chile

Un fuerte sismo de 6,4 grados en la escala abierta de Richter sacudió hoy varias regiones del centro y sur de Chile, sin que hasta el momento se haya informado de daños personales o materiales.

Un sismo de magnitud 5,4 sacudió este domingo el centro y el sur de Colombia, sin que se haya informado de víctimas. EFE/Archivo

Imagen ilustrativa. Un sismo de magnitud 5,4 en la escala abierta de Richter se sintió durante la madrugada de hoy en la costa de la región de Áncash. EFE/Archivo

EFE

La sacudida de tierra ocurrió a las 13.20 hora local (16.20 GMT) y su epicentro se localizó en la región del Maule, a 38 kilómetros al sureste de Curicó y a unos 240 kilómetros al sursureste de Santiago, a una profundidad de 87,5 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional, de la Universidad de Chile.

En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) calculó también en magnitud 6,4 Richter el sismo y determinó su hipocentro a 90,8 kilómetros bajo la superficie.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) aseguró que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.

El movimiento telúrico, que se prolongó por más de un minuto, se percibió en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía con diferentes intensidades, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

En la ciudad de Curicó, en la región del Maule, cerca del epicentro, el sismo se percibió con una intensidad de VII grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce.

En varias localidades de la región de O’Higgins el temblor llegó a una intensidad VI, mientras que en Santiago, la capital, fue de V grados.

En las regiones del Biobío y La Araucanía fue de IV y III, mientras en la de Coquimbo, la zona más al norte donde se sintió el sismo, la intensidad llegó a los III grados, precisó la Onemi.

El organismo indicó que no se han reportado daños personales o alteración de los servicios básicos e infraestructura.

Pese a ello, la Subsecretaría de Telecomunicaciones sugirió a través de las redes sociales a los ciudadanos que utilicen los mensajes de texto para comunicarse y evitar que se colapsen las líneas telefónicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.