09 oct. 2025

Fuerte crítica: Una marca país “copiada” que costó USD 10 millones

Paraguay ahora tiene una “marca país” con la cual se pretende “mostrar su distintivo” al mundo e imponer la idea de frescura, juventud y de crecimiento sostenido. Busca “mostrar lo que somos”, pero ¿muestra realmente lo que somos? Ciudadanos aseguran que la imagen es “copiada”.

Marca país.jpg

Aseguran que la marca paraguaya es similar a la de Ecuador. Foto: Presidencia de la República.

¿Qué es una marca país? ¿Para qué sirve? ¿Es necesaria? Estas son solo algunas preguntas surgidas luego de que el Gobierno haya lanzado este viernes durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una marca país para “posicionarnos ante el mundo”.

Compuesta por tres colores de la gama del verde, la marca país pretende mostrar “lo que somos” al mundo entero y que, a su vez, los productos nacionales sean reconocidos internacionalmente bajo una misma definición: una economía fértil.

“Es una marca joven moderna y de crecimiento sostenido”, explicaron este viernes en el marco del lanzamiento de la imagen en cuestión. En agosto del año pasado se daba a conocer que el proyecto de una marca país estaba en proceso. Fue el consorcio Kausa Bloom, integrado por una empresa paraguaya y una británica, quien se encargó de crear lo que se presenta como “un reflejo de lo que somos”.

Costo

Este proyecto tuvo un costo de USD 10 millones. Paraguay pudo pagar esta suma gracias a un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo de tanto gasto: lograr que Paraguay se vuelva visible ante el mundo, según explicaron los expertos.

Según el ministro de la Secretaría de Comunicación (Sicom), Fabrizzio Caligaris, esta marca o “sello” nacional es relevante al momento de hablar sobre la competencia de los productos paraguayos con relación a otras naciones, es decir, puede funcionar como un distintivo.

Aseguró que todo país necesita atraer de manera estratégica a los inversionistas, a los turistas y a los talentos. Una de esas maneras estratégicas de lograr ese fin es por medio de una marca que muestra “lo que somos”.

“Este trabajo fue hecho por un centenar de personas. Todas ellas coincidieron en que una palabra es la que más nos describe: oportunidad”, refirió.

Señaló que “nuestro mayor atractivo” como nación es “la fertilidad del crecimiento económico”, es decir, este desarrollo es “lo más relevante”.

“Con esta marca se tiene una identidad gráfica única, un logo, una tipografía y colores para contar al mundo lo que somos. No inventa un nuevo Paraguay, sino que unifica el criterio de expresión para contar al mundo lo que somos”, refirió.

Un portal web en portugués

Luego de darse a conocer que Paraguay cuenta con una marca país y un sitio web en donde se puede interactuar con toda clase de público, los internautas, curiosos por saber de qué se trataba todo esto, descubrieron que el portal estaba en otro idioma: en portugués.

Esto generó todo tipo de críticas ciudadanas y cierta indignación ya que las autoridades alardearon que la marca mostraría lo que “somos”, sin embargo, estaba escrita en la lengua del país vecino, Brasil. Ante las críticas, rápidamente fue modificado.

Embed



Similar a la de Ecuador

Otra crítica fuerte hacia el trabajo que le costó al país USD 10 millones tiene que ver con la similitud entre “la marca nacional” con la marca país de Ecuador, con relación al logo y otras composiciones, pese a que los colores son diferentes.


Embed

Más contenido de esta sección
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.