14 ago. 2025

Fuerte campaña de médicos contra imprudencia: “No vas a resucitar en Pascua”

El edificio del Hospital de Trauma amaneció este lunes con un cartel que da a conocer sobre una nueva campaña contra la imprudencia, pero esta vez como una campaña preventiva para la Semana Santa. El director del nosocomio, Aníbal Filártiga, instó a la prudencia al conducir y recordó a los ciudadanos que nadie resucitará en el Domingo de Pascua.

pascua.jpg

Piden que se maneje con prudencia porque nadie podría resucitar en Pascua. Foto: Gentileza.

“En Semana Santa sé prudente al conducir, no vas a resucitar en Pascua ", expresa el mensaje que adorna el edificio del Hospital de Trauma. Se trata de una campaña, según informó Aníbal Filártiga, director del centro de asistencia.

Esta es la segunda campaña directa y tajante que lanza el hospital. La primera fue: “Usá casco, carajo"; una iniciativa que fue apoyada por la ciudadanía tras el impacto del vocabulario y que se dirigía a las personas que diariamente se trasladan en motocicleta y no utilizan casco, lo que genera que en accidentes de tránsito la mayoría muera o quede con graves secuelas.

El mensaje lanzado en diciembre de 2016 sobre el mandato del uso del casco explotó en redes sociales. Los internautas no lo podían creer, pero apoyaban la causa. El director dijo que su campaña cumplió con los dos objetivos propuestos. Recordó que al país le cuesta un promedio de G. 80 millones tratar a cada uno de los heridos que llegan al nosocomio en “terrible estado” a causa de la imprudencia.

ALTA CIFRA DE ACCIDENTADOS EN MOTO

Más de 13.000 personas sufren accidentes a bordo de una motocicleta, de un total de 20.000 accidentes de tránsito registrados por año. Por semana ocurren 250 accidentes en moto, según había comentado Filártiga a nuestra redacción.

La realidad dentro del Hospital de Trauma da cuenta de que al mes llegan más de 1.000 accidentados en moto que, en su mayoría, no utilizan el casco, por ello, cada año se registran 1.800 personas con traumatismo de cráneo.

De este total, 500 casos son de traumatismo de cráneo grave y son 80 los que quedan con secuelas tras los accidentes de este tipo.


¿CUÁNTO GASTA EL ESTADO?

El Estado paraguayo, por este total, gasta USD 100 millones por año. Esto incluye parte del presupuesto del hospital, los gastos en insumos, medicamentos, traslado de ambulancias, prótesis, equipos diversos y transfusiones masivas. Al país le cuesta un promedio de G. 80 millones tratar a cada uno de los heridos.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.