05 nov. 2025

Fueron sancionados 2.000 conductores en Semana Santa

En total, fueron sancionados 2.000 conductores entre el jueves y domingo últimos. Dieron positivo al alcotest 114 personas.

patrulla caminera.JPG

La Patrulla Caminera se concentró en las rutas 1, 2 y 7.|Foto: Juan Agüero.

El operativo Semana Santa en las rutas involucró a 326 inspectores y 216 cadetes de la Patrulla Caminera para la regulación y ordenamiento del tránsito.

Durante el procedimiento fueron sancionados 2.000 conductores de automóviles y motocicletas, 449 por adelantamiento indebido y 288 por exceso de velocidad, informó en Radio Monumental AM, el subjefe de la institución, Reinaldo Giménez.

Asimismo, fueron sometidos al alcotest en las rutas 2.180 personas, de cuales 114 dieron resultado positivo.

La Patrulla Caminera además demoró a 182 vehículos, de los cuales 53 son biciclos. La falta de luces, habilitación vencida y menor al volante son algunas de las infracciones en estos casos.

Los agentes se concentraron en las rutas 1, 2 y 7, donde se registraron 38 accidentes de tránsito, seis de ellos con derivación fatal.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.