05 may. 2025

Frente Guasu pide que se los respete como tercera fuerza

Representantes del Frente Guasu se reunieron con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para pedir el respeto como tercera fuerza y que no les impidan integrar las mesas de votación durante los comicios electorales de abril. Durante este encuentro también se realizó una manifestación paralela.

En el encuentro estuvieron presentes el titular de la concertación Frente Guasu, Carlos Filizzola, y la senadora Esperanza Martínez, quienes se reunieron con los ministros del TSJE Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, entre otros participantes.

En la ocasión también se realizó una manifestación por parte de los integrantes del movimiento, frente a la institución electoral, como acompañamiento a las exigencias.

Los miembros del Frente Guasu exigen respeto hacia los espacios de cada sector político en las Juntas Cívicas, donde –según argumentan– corresponde un lugar para ellos, dos lugares a los colorados y dos a los liberales.

Hasta el momento, solo le fueron otorgados a la concertación las circunscripciones de Caazapá y Guairá, de los demás departamentos fueron excluidos.

La senadora Martínez manifestó a Última Hora que todas estas inquietudes fueron acercadas de forma escrita al TSJE. “Primero, el tema de la apelación de todos los fallos que se han hecho en las jurisdicciones departamentales, donde solamente dos jurisdicciones nos han reconocido como la tercera fuerza; queremos que se cumpla la ley”, sostuvo.

Embed


Añadió que también recusaron a algunos jueces ya que, según argumenta, fueron trasladados a jurisdicciones lejanas para poder realizar los fallos que les ha afectado negativamente. “Existe una serie de situaciones irregulares que los apoderados están apelando y, en algunos casos, mandando a situaciones de nulidad de ciertos fallos”, explicó.

Argumentó que el pedido concreto que realizaron a los ministros de la Justicia Electoral es que se cumpla la ley en cada caso y que respeten la tercera fuerza que poseen. “Es claro que el tercer espacio le corresponde al Frente Guasu, tiene el 11,5% de votos en la Cámara de Senadores”, afirmó.

En cuanto a la respuesta que ofrecieron las autoridades del TSJE, describió que tratarán las apelaciones y dar un fallo general sobre todo. “Argumentaron que van a dar solemnidad y a hacer todo dentro del marco de la ley, como corresponde”, señaló Martínez.

De igual forma, la senadora sostuvo que seguirán en alerta por si exista un fallo desfavorable; de ser así, seguirán con las manifestaciones.

Los militantes del Frente Guasu ya se han reunido con distintas organizaciones, como la OEA, pues temen un plan de fraude electoral.

LEA MÁS: FG y PLRA se movilizan contra TSJE y denuncian ante OEA plan de fraude

Los liberales también se sumaron y apoyan la causa de la concertación hasta que se restablezca el orden legal.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.