15 ago. 2025

Frente Guasu exige lugar en mesas electorales

El Frente Guasu exigió su lugar en las mesas electorales del próximo 22 de abril al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aseguran ser la tercera fuerza en el Senado y, por ende, que el espacio les corresponde.

bestard.jpg

La reunión se realizó este lunes por la mañana. Foto: @leitorubin

“La ciudadanía quiere elecciones transparentes, creíbles. Si se llega a consumar esto que pide el Partido Colorado y sus apoderados, rompería totalmente la confianza y la transparencia de las elecciones”, manifestó Carlos Filizzola a los medios de prensa al salir de la reunión.

Representantes del Frente Guasu: Leo Rubin, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, entre otros, se reunieron con el presidente del TSJE, Jaime Bestard, este lunes.

El Partido Colorado solicitó al TSJE que sea el Partido Unace el que tome el lugar como tercera fuerza en las mesas de votaciones de abril. Lo que explica Filizzola es que no es correcto, ya que el partido fundado por Lino Oviedo solo tiene dos parlamentarios, mientras que el partido de Lugo tiene cinco.

Advirtieron que, de no considerarse su pedido, que lo categorizaron como algo que simplemente les corresponde por ley, tomarán medidas legales, de ser necesario.

Para el senador, en caso de que se cumpla con el pedido de la Asociación Nacional Republicana (ANR), se estarían abriendo las puertas al fraude electoral, una vez más.

“El Partido Colorado ha dominado el fraude en muchísimas décadas, y eso no queremos más”, manifestó Rubin por su parte.

Aclaró que con este pedido no están pretendiendo generar ninguna nueva crisis política en el país, ya que están a solo 67 días de las generales. “No queremos que haya un cambio de reglas durante el partido”, enfatizó.

Aseguró que confían en el Tribunal y comentaron que en la reunión Bestard se mostró abierto al pedido, que comunicará a los otros ministros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.