07 may. 2025

Francisco de Vargas: “No se pretende coartar la libertad de expresión”

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, aseguró que en ningún momento se pensó coartar la libertad de expresión durante la visita del papa Francisco y lamentó la confusión generada por las prohibiciones de la Policía Nacional.

El ministro paraguayo del Interior, Francisco De Vargas. EFE/Archivo

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. | Foto: EFE/Archivo

El secretario de Estado aclaró las prohibiciones emanadas por la Policía Nacional para las diferentes actividades que se desarrollarán durante la visita del Sumo Pontífice al Paraguay.

Una polémica se generó en la víspera, debido a que en una de las disposiciones se hacía referencia a que no se iba a permitir “la colocación de pasacalles y/o portar pancartas que obstaculicen la visual, ni que contengan alusivos referentes a grupos de lucha social (a favor de: aborto, matrimonio gay, campesino sin tierra)”.

Sin embargo, luego salieron a aclarar que esa medida se trataba de un borrador y que la recomendación final es que solo se iba a controlar los carteles, a fin de que no obstaculicen la visual.

“Bajo ningún punto de vista, en un estado de democracia como la nuestra, se pretende coartar la libertad de expresión”, expresó el ministro del Interior, Francisco de Vargas a la 780 AM.

Lamentó que a veces surjan confusiones en algunos mensajes porque diversas autoridades están involucradas en la organización.

La coordinación de la visita papal también sacó un comunicado de carácter “urgente” donde hizo la misma aclaración que la Policía.

“La Comisión Nacional de la Visita Papal aclara que la recomendación emanada desde la organización de la visita del Santo Padre, referente a la prohibición de la colocación de pasacalles o la portación de pancartas en los actos donde estará el papa Francisco, están orientadas única y exclusivamente a evitar que los mismos dificulten la visual de los participantes en dichos eventos”, señala la misiva

SEGURIDAD. Un total de 9.000 efectivos policiales fueron designados para cubrir las diferentes actividades del papa Francisco, desde este viernes hasta el próximo domingo. Señaló que el evento más complicado de cubrir será la multitudinaria misa de Ñu Guasu.

También se conformó un centro integrado de información de inteligencia con profesionales provenientes de Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y China.

“A nivel internacional hay diversos grupos extremistas que se declararon ser enemigos del Papa, que hoy es una figura espiritual, política y religiosa. Entonces hay que monitorear la actividad de todos esos grupos para que no constituya una amenaza para el Sumo Pontífice y el pueblo paraguayo”, indicó.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.