22 ago. 2025

Francia endurecerá medidas contra discurso de odio en redes sociales

Francia endurecerá las reglas contra el discurso de odio para garantizar que los gigantes de las redes sociales tomen más medidas para retirar contenido racista y antisemita de internet, afirmó este lunes Edouard Philippe, el primer ministro francés.

redes sociales.jpg

Según estudios, los días viernes pasamos más tiempo en las redes sociales. | Foto: t13.cl.

Reuters

El anuncio llega en un momento en que 28 países de la Unión Europea trabajan en las normas que obligarán a Facebook, Twitter, Youtube y Google a ser más proactivos en la filtración y remoción del discurso de odio en sus plataformas.

“En estos días, un director de periódico es responsable criminal si se publican comentarios de odio en su sitio web, pero no pasa nada si diriges una red social”, dijo Philippe en un discurso sobre la política francesa ante el racismo.

“Nadie va a convencerme de que las redes sociales viven en el espacio”, señaló. “Lo que se publica y circula en Francia debe responder a las leyes de la República Francesa”.

Philippe dijo que el país endurecerá sus propias reglas a la espera de progresos a nivel europeo, aunque no dio detalles sobre cuándo o cómo lo hará.

Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.