01 ago. 2025

Florida, primer estado de EEUU que rebasa 100 millones de turistas en un año

Una combinación basada en playas paradisíacas y una variada oferta de entretenimiento ha permitido a Florida (EE.UU.) erigirse en el primer estado del país que sobrepasa los 100 millones de turistas recibidos en un año.

Florida Daily Life.JPG

Florida, primer estado de EEUU que rebasa 100 millones de turistas en un año. Foto: www.elnuevoherald.com.

EFE


Esta semana, el gobernador estatal, el republicano Rick Scott, dio a conocer que por quinto año consecutivo Florida alcanzó un nuevo récord al recibir en 2015 a más de 105 millones de turistas internacionales y de fuera de este estado, sobrepasando en un 6,6 % la cifra del curso anterior, que alcanzó 98,5 millones.

Como escenario para dar a conocer este triunfal anuncio, Scott eligió la icónica cúpula del parque temático Epcot Center de Walt Disney World, en Orlando, ciudad que concentra uno de los tres pilares de la fortaleza turística de Florida, los parques temáticos.

“Las principales actividades que realizan los viajeros continúan siendo las mismas: playas, parques temáticos y compras”, señaló a Efe Susannah Costello, vicepresidenta de Marca Global de la oficina estatal Visit Florida.

Para Costello, los datos de 2015 “reflejan la fuerza de la industria del turismo” en el estado, en la que todos los implicados han trabajado durante décadas para lograr “una sofisticación con niveles no vistos antes”, y que deja como resultado que el año pasado se generaran 1,2 millones de puestos de trabajo, un 4,7 % por encima del año anterior.

Según afirmó, para calcular la cifra partieron de aquellos turistas que pasaron al menos una noche en el estado, tras lo cual cruzaron información con encuestas de consumidores, datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, de compañías de tarjetas de crédito y hasta del Gobierno canadiense.

De los 105 millones de turistas, 89,8 millones fueron turistas domésticos, un 8 % más que la cifra de 2014, mientras que entre los viajeros extranjeros, 4 millones provinieron de Canadá y unos 11,2 millones de otros países.

Aunque no poseen todavía datos desglosados de 2015, Costello señaló que esperan que en cuanto a viajeros internacionales se repita el patrón de 2014, cuando un tercio de esa cifra correspondió a turistas provenientes de América del Sur, Centroamérica y México, un mercado en el que cada vez se hacen más fuertes.

De igual modo, es de esperar que al entrar más en detalle los datos de 2015 sean fieles a la tendencia de 2014 en cuanto a viajeros domésticos, de los cuales un 12 % fueron de origen hispano, “un número muy importante” y “creciente”, de acuerdo con Costello, ya que esta población registró un aumento de 2 % entre 2013 y 2014.

Miami y Orlando siguen firmes como ciudades de cabecera para los visitantes, la primera por su oferta de ocio nocturno y cultural, la segunda por concentrar decenas de parques temáticos, que le ha permitido superar sus propios registros.

De acuerdo con las últimas cifras disponibles, en 2014 esta ciudad del centro del estado atrajo a más de 62 millones de turistas, un número que por si solo deja atrás a destinos clave como la ciudad de Nueva York, que ese mismo año logró 56,5 millones de turistas, aunque en el caso de Orlando la cifra sí toma en cuenta a los viajeros de Florida.

Las autoridades de Orlando aguardan fuertes expectativas para este 2016, un año en que se abrirán parques temáticos dedicados a las sagas cinematográficas Star Wars y Toy Story, así como a la película Avatar, y que, tal como destacó el presidente de Walt Disney Parks & Resorts, Bob Chapek, contribuirá a la creación de “más puestos de trabajo y oportunidades económicas”.

“Tenemos uno de los más hermosos activos naturales del planeta, maravilloso tiempo, paisajes y océanos bellos”, señaló Costello, una afirmación de la que se hizo eco TripAdvisor, al anunciar esta semana que la playa de Clearwater Beach, ubicada en la costa oeste de Florida, es la mejor playa de Estados Unidos, por la “calidad de la arena y sus aguas calmas y poco profundas”.

La popular web de viajes dio a conocer una lista de 25 playas estadounidenses seleccionadas en función de los comentarios y calificaciones de sus usuarios y viajeros, y en ella el llamado “Estado del Sol” (“Sunshine State”) colocó tres destinos entre los seis primeros puestos.

Al margen de las tres columnas del sector, las autoridades estatales defienden que Florida “no es destino de una sola actividad” y mas bien brinda una “gran diversidad de destinos”, además de destacar el aumento en los últimos años de visitantes que buscan nuevas experiencias en parques estatales, museos y el arte en general.

“Es hora de poner nuestra meta aún más alta y estoy deseando dar la bienvenida a 115 millones de visitantes” este 2016, vaticinó el gobernador durante su encuentro con la prensa. Desbordados de optimismo, algunos profesionales del sector calificaron la meta de “conservadora”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.