16 nov. 2025

Fiscalía se incautó de 200 cajas de accesorios para celulares

Un contenedor de 20 pies, cargado con productos supuestamente falsificados y de contrabando, fue incautado este miércoles por la Fiscalía.

accesorios celulares

El cargamento estaba lleno de productos falsificados y de contrabando. | Edgar Medina.

Édgar Medina | Ciudad del Este

Las mercaderías estarían valuadas en cerca de 1 millón de dólares americanos, según la presunción de los intervinientes.

La diligencia se realizó este miércoles en el predio del puerto seco privado Almacenes Generales Sociedad Anónima (Algesa), ubicado en el kilómetro 12 de la Ruta VII, en Ciudad del Este.

El fiscal Juan Marcelo García de Zúñiga dispuso el secuestro de cerca de 200 cajas de mercaderías, que estaban consignadas a nombre de la importadora Revelata SA, tras la apertura del contenedor TCLU312671-0 que arribó a Algesa en la semana pasada.

El contenedor ingresó al país por Encarnación y tenía como destino final la Aduana de Algesa, según el agente fiscal. Se presume que las mercaderías son de origen chino.

Funcionarios de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (Dinapi) presentaron la denuncia ya en Encarnación la semana pasada. No obstante, se abrió luego de llegar a destino para su despacho. Representantes de diferentes marcas como Salomoni y Asociados y Shoutten y Asociados, también presentaron denuncia.

Entre los productos hallados en las diferentes cajas se encuentran display de teléfonos celulares inteligentes, touch, audífonos y cargadores de conocidas marcas como Apple (iPhone), Samsung y LG.

Las cajas y sus contenidos fueron sometidos a un inventario luego de la verificación caja por caja, para ser trasladas posteriormente al depósito del Ministerio Público

Escondidas

Las mercaderías estaban ocultas detrás de objetos de vidrio, que hacía difícil su hallazgo por parte de las autoridades aduaneras.

El fiscal aseguró que recibieron una denuncia sobre el contenedor que aseguraba que tenía productos espurios, por lo cual procedieron a abrirlo el lunes y recién ayer martes, luego de descargar todas las cajas, localizaron los accesorios.

“Vamos a realizar diligencias para la identificación de los dueños y luego someter a pericia los productos. Estamos investigando la falsificación de marcas, contrabando e incluso asociación criminal”, afirmó García de Zúñiga.

“A simple vista son de buena calidad, pero la manera en que están no vienen los productos originales. Están todos juntos en bolsitas de plásticos; los originales vienen en cajas individuales. Es una cantidad muy importante lo que evitamos que salga al mercado”, sostuvo el abogado Horacio Bisso, representante de marcas.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.