19 ago. 2025

Fiscalía Federal alemana confirma la muerte de Amri en el tiroteo de Milán

La Fiscalía federal alemana confirmó hoy la muerte del tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado cometido el lunes en Berlín, en un tiroteo ocurrido durante un control policial de rutina en Milán (Italia).

DIG Anis Amri atentado Berlin

Amri era el principal sospechoso de haber perpetrado el atentado. Foto: www.politico.eu

EFE

El fiscal Peter Frank informó en una comparecencia ante los medios de que las huellas dactilares de la persona tiroteada en Milán se corresponden con las facilitadas por las autoridades alemanas, las que se hallaron en la cabina del camión que irrumpió en el mercadillo navideño.

No obstante, Frank advirtió de que las investigaciones en torno al caso del presunto yihadista siguen adelante, centradas ahora en la búsqueda de una posible red de cómplices o colaboradores que le hubiesen prestado dinero o aportado vías de escape.

Es trascendental establecer “si en la preparación, realización del atentado o en la huida” hubo una “red de ayudantes” o “cómplices” que prestó apoyo al yihadista, agregó el fiscal.

Asimismo, consideró importante comprobar si el arma que empleó Amri en el tiroteo en Milán es la misma que se utilizó para matar al conductor del camión, de nacionalidad polaca.

Un tercer elemento que está siendo investigado es constatar cuál fue la vía de escape del presunto terrorista, que según medios italianos discurrió a través de Francia.

Por su parte, la Oficina de Investigación Criminal (LKA) de Berlín indicó que unas presuntas imágenes difundidas hoy de Amri no son en realidad del principal sospechoso del atentado de Berlín.

Se trata de la grabación de una cámara de seguridad en la que situaba al presunto islamista, el martes por la mañana, ocho horas después del ataque, frente a una mezquita de Berlín conocida por acoger a círculos radicales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.