12 may. 2025

Fiscalía Federal alemana confirma la muerte de Amri en el tiroteo de Milán

La Fiscalía federal alemana confirmó hoy la muerte del tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado cometido el lunes en Berlín, en un tiroteo ocurrido durante un control policial de rutina en Milán (Italia).

DIG Anis Amri atentado Berlin

Amri era el principal sospechoso de haber perpetrado el atentado. Foto: www.politico.eu

EFE

El fiscal Peter Frank informó en una comparecencia ante los medios de que las huellas dactilares de la persona tiroteada en Milán se corresponden con las facilitadas por las autoridades alemanas, las que se hallaron en la cabina del camión que irrumpió en el mercadillo navideño.

No obstante, Frank advirtió de que las investigaciones en torno al caso del presunto yihadista siguen adelante, centradas ahora en la búsqueda de una posible red de cómplices o colaboradores que le hubiesen prestado dinero o aportado vías de escape.

Es trascendental establecer “si en la preparación, realización del atentado o en la huida” hubo una “red de ayudantes” o “cómplices” que prestó apoyo al yihadista, agregó el fiscal.

Asimismo, consideró importante comprobar si el arma que empleó Amri en el tiroteo en Milán es la misma que se utilizó para matar al conductor del camión, de nacionalidad polaca.

Un tercer elemento que está siendo investigado es constatar cuál fue la vía de escape del presunto terrorista, que según medios italianos discurrió a través de Francia.

Por su parte, la Oficina de Investigación Criminal (LKA) de Berlín indicó que unas presuntas imágenes difundidas hoy de Amri no son en realidad del principal sospechoso del atentado de Berlín.

Se trata de la grabación de una cámara de seguridad en la que situaba al presunto islamista, el martes por la mañana, ocho horas después del ataque, frente a una mezquita de Berlín conocida por acoger a círculos radicales.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.