24 oct. 2025

Fiscalía entrega evidencias incautadas en la Conmebol a los EEUU

El Ministerio Público entregó oficialmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos las evidencias incautadas durante el allanamiento a la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol. La intervención se realizó en el marco de la investigación sobre corrupción en la FIFA.

IMG-20160504-WA0066.jpg

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles. | Foto: Gentileza Ministerio Público

Paúl Binmjan, funcionario del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, llegó hasta el país para recibir oficialmente las evidencias incautadas en el allanamiento realizado en la sede de la Conmebol.

La entrega se realizó en la mañana de este miércoles en la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, informó a ULTIMAHORA.COM el fiscal especializado en lavado de dinero Hernán Galeano.

La Fiscalía de Estados Unidos había solicitado el registro y secuestro de documentos relacionados con la causa abierta en ese país contra dirigentes deportivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en el marco de la investigación sobre corrupción en la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA).

El procedimiento se realizó en las oficinas de Tesorería, Finanzas, Secretaría General y Presidencia de la sede del máximo organismo sudamericano de fútbol.

“Son numerosas las documentaciones que datan desde 1991 hasta el 2015. Son contratos entre la Conmebol y compañías de marketing que se hacían con los derechos de la Copa Libertadores y la Copa América”, había indicado el representante del Ministerio Público tras el allanamiento llevado a cabo el pasado 8 de enero.

Ese procedimiento pasó a ser histórico, atendiendo que la sede de la Conmebol está en Paraguay desde 1990 y contaba con una ley de inviolabilidad, la cual fue revocada hace 8 meses por el Congreso.

La fiscal general de EE.UU. abrió una investigación contra altos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). La entidad es investigada por organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, hechos que se habrían producido en los últimos 20 años.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.