08 may. 2025

Fiscalía allana azucarera por mortandad de peces

La Fiscalía intervino la Azucarera Paraguaya de Guairá para inspeccionar las instalaciones y la planta procesadora de residuos. El caso tiene que ver con la mortandad de peces en el río Tebicuarymi.

mortandad.jpeg

Se tomaron varias tomas de las aguas que serán analizadas. Foto: Gentileza.

La comitiva estuvo liderada por la fiscala Marta Leiva de Villarrica y acompañada por técnicos de la Dirección de Medio Ambiente de la Fiscalía de Guairá y Caazapá, que intervino en el local desde este miércoles.

Se extrajeron muestras líquidas de la canalización donde posiblemente fueron arrojados residuos al río Tebicuarymi. Este canal supuestamente cuenta con tratamiento natural.

A lo largo de este cauce se vio, desde inicios de esta semana, una importante cantidad de peces muertos.

También se analizarán muestras líquidas del arroyo denominado Guaho, cuyo cauce llega al río Tebicuarymi, y de las bocas de canales que dan con el referido cauce hídrico.

Todas las muestras serán sujetas a un examen laboratorial y conforme a los resultados se avanzará con la investigación.

Según la denuncia de pobladores del distrito de Itapé, las aguas contaminadas provendrían de la mencionada empresa.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.