05 jul. 2025

Fiscalía alemana pide ayuda para detener a sospechoso y ofrece recompensa

La Fiscalía Federal alemana pidió hoy la colaboración de los ciudadanos para detener al joven tunecino Anis Amri, de 24 años, por su posible implicación en el atentado cometido el viernes en Berlín y ofreció una recompensa de hasta 100.000 euros.

Captura.JPG

Anis Amri, de 24 años, buscado por su posible implicación en el atentado.

EFE

“Si ven a la persona buscada, avisen a la policía. No se pongan en peligro, ya que puede ser peligroso y estar armado”, subrayaron en un comunicado la Fiscalía y la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) después de haberse emitido la pasada medianoche una orden europea de detención.

Según la descripción facilitada por las autoridades, Anis Amri mide 1,78 metros y pesa cerca de 75 kilos, tiene el pelo negro y los ojos marrones y presenta alguna marca en el cuello y en la nariz.

Las dos fotografías difundidas, que serán incluidas en los carteles que se repartirán por todo el país, son bastante diferentes.

En una de ellas -correspondiente al documento encontrado en la cabina del camión que arrolló a los visitantes del mercadillo navideño y mató a doce personas- Amri aparece con el pelo bastante corto y gafas, mientras que en la otra lleva el pelo más largo y rizado y no lleva lentes.

El joven es buscado por todos los cuerpos policiales de Alemania y la Fiscalía y la BKA piden cualquier tipo de pista, tanto sobre dónde puede encontrarse en estos momentos el sospechoso como sobre sus lugares en los que se movía en el pasado.

“Las pistas que conduzcan a la detención del acusado serán recompensadas con hasta 100.000 euros”, se destaca en el comunicado, que incluye un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para recibir información y garantiza confidencialidad si es necesario.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.