29 oct. 2025

Fiscales se inhiben en caso de Friedmann

Hasta este viernes, en horas de la tarde, dos fueron los fiscales que se inhibieron para tratar la denuncia de Rodolfo Friedmann Alfaro contra los concejales departamentales que dieron curso a su supuesta renuncia.

friedmann

Rodolfo Friedmann, el gobernador de Guairá. | Foto: José Molinas.

Por Juan Gayoso | Villarrica.

María Unger y Ulises Giménez son los representantes del Ministerio Público que decidieron dar un paso al costado en la circunstancia planteada en esta ocasión.

En el caso de la fiscala Unger, la medida adoptada por ella obedece a que el abogado Ramiro Sisul es el asesor jurídico de los concejales departamentales denunciados.

Por su parte, Giménez sostuvo que en aquella ocasión que era investigada la legitimidad de la firma de Friedmann Alfaro, este había recusado a los fiscales de la circunscripción del Guairá y consecuentemente el caso fue derivado al departamento de Caaguazú.

“Aquella recusación de Friedmann, contra los fiscales de Guairá y Caazapá había sido admitida, pero vamos a esperar qué dice al respecto, en esta ocasión, la Fiscalía General del Estado”, comentó Giménez. “Eso podría crear un obstáculo legal dentro de la investigación”, añadió.

Debemos recordar que la denuncia contra los legisladores guaireños es por desacato y producción mediata de documentos públicos con contenido falso y contra Óscar Chávez por usurpación de funciones públicas.

Friedmann Alfaro informó este viernes que fue remitida una nota a la Contraloría General de la República, donde da cuenta de que sus actividades como gobernador del Guairá son normales.

Mientras, la Junta Departamental del Guairá sigue sosteniendo que el nuevo gobernador del cuarto departamento es Óscar Chávez. El organismo legislativo no pudo sesionar este viernes, como es habitual, debido a la falta de quórum.

Friedmann sostiene que “los bancos dicen que son responsables y que recibirán solo documentos” que él haya firmado. “He conversado con varias instituciones y siempre recibo apoyo”, refirió.

En la Gobernación se puede observar la presencia de agentes policiales que se encuentran a la expectativa por cualquier eventualidad.

“La prensa no es objetiva”

El recientemente designado jefe de Recursos Humanos de la Gobernación, por parte de Óscar Chávez, dijo que la gran mayoría de los medios de prensa carecen de objetividad.

Se trata del abogado Digno Cabrera, quien se mostró bastante molesto al ser abordado por un cronista radial sobre sus primeras determinaciones. “Tengo miedo de la prensa para hablar porque carece de objetividad; los medios tienen camiseta puesta y eso es lastimoso”, significó el funcionario.

“Se malinterpretan y tergiversan las entrevistas”, señaló finalmente, al momento de dar por culminado el diálogo.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.