17 may. 2025

Fiscal pide juicio oral a empresario acusado de falsificar pagarés por USD 2,5 millones

La agente fiscal Denise Duarte pidió juicio oral y público contra un empresario, identificado como Spartagus Wanderley Lordani, brasileño de 41 años de edad, por producción de documentos no auténticos; lo acusa de haber falsificado dos pagarés por valor de 2,5 millones de dólares en perjuicio de la firma Tecnomyl SA.

Denisse Duarte, agente fiscal..jpg

Denisse Duarte, agente fiscal. Foto: Gentileza

Por Édgar Medina | Ciudad del Este

El ciudadano está procesado junto a Flavio Pereira Soares, de 37 años de edad, por el mismo hecho delictivo. Ambos son socios del Grupo Buen Futuro SA, cuya deuda habían abonado con los dos pagarés supuestamente falsificados con otra empresa del ramo de los agronegocios.

La denuncia revela que se habían utilizado documentos en blanco de un contrato de comodato que llevaba la media firma de uno de los directivos de Tecnomyl SA para fraguar dos pagarés con fecha del 10 de mayo del año 2015, a nombre de la firma afectada.

El abogado Marcos Rubén Fernández había denunciado que se percataron del hecho cuando el gerente de la empresa recibió una llamada telefónica de la firma Dekalpar SA, en la que le plantean una reunión para establecer la forma de pago de una deuda de USD 2,5 millones, cuyos pagarés habían sido entregados por los representantes del Grupo Buen Futuro SA como cesión de créditos para pagar una deuda.

En ese contexto, tras la verificación encontraron que el documento habría sido fraguado en dos hojas en blanco que habían entregado en un contrato de comodato con Buen Futuro SA, que no fue finiquitado, por lo que pidieron ante el Ministerio Público que se investigue el caso.

Una pericia realizada a los pagarés determinó que existían vestigios de adulteración en ambos documentos, lo que dio origen a la imputación fiscal que terminó con la acusación ante el Juzgado Penal de Garantías.

Los imputados presentaron supuestos contratos para justificar los pagarés en sus descargos en el proceso penal. Esos contratos también fueron presentados en un juicio civil de desalojo. Pero nuevamente los contratos fueron denunciados como supuestamente falsos y también son objeto de investigación por parte del Ministerio Público, según los antecedentes.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.