07 nov. 2025

Firmas pro enmienda ya están en la web

Las polémicas firmas a favor de la enmienda constitucional recolectadas por el oficialismo ya están a la vista de toda la ciudadanía en la página web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Planilla TSJE.jpg

Imagen de una de las planillas con las firmas. | Foto: TSJE

Esto obedece a lo anunciado este martes desde el organismo electoral, sobre los trabajos de verificación de las firmas, mientras que los resultados del cruzamiento de datos estarán recién este viernes, según precisó a ULTIMAHORA.COM Luis Alberto Mauro, asesor de la Justicia Electoral.

Para ver las firmas en las planillas confeccionadas solo basta con ingresar al portal del TSJE (www.tsje.gov.py) y dar click en la verificación de la presentación de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Hasta el momento fueron escaneadas para el escrutinio ciudadano unas 12 carpetas, según puede apreciarse.

La fecha tope para presentar el resultado final de la legibilidad de las planillas es el viernes 20 de enero, además se darán a conocer los nombres, la cantidad y el motivo por el cual fueron desechadas algunas firmas.

Mauro precisó que la recolección de firmas para conseguir la enmienda constitucional está contemplada en el artículo 290 de la propia Carta Magna, en la que se habla de unos 30.000 electores. Con relación a esto último, señaló que el punto clave del control del TSJE es que los firmantes sean electores, es decir, personas habilitadas para ejercer el sufragio, caso contrario, las firmas no serán consideradas.

En el hipotético caso de que la ANR llegase a juntar 30.000 o más firmas de electores, la Justicia Electoral devuelve las carpetas a la agrupación política para que la misma presente el documento ante una de las Cámaras del Congreso Nacional.

Los ciudadanos que no hayan firmado, pero que encuentren sus nombres y su rúbrica, deberán realizar su denuncia correspondiente ante el fiscal electoral, señaló Mauro.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.