02 ago. 2025

Finlandia: Crean APP que detecta infartos de miocardio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) ha desarrollado una aplicación móvil que permite detectar los infartos de miocardio utilizando los sensores de movimiento de los teléfonos inteligentes, informó el centro universitario.

app salud.jpg

Foto: PRNoticias

EFE.


La aplicación, cuya versión de prueba estará disponible en 2017, emplea sensores como el giroscopio, preinstalados en todos los modelos de iPhone y en muchos dispositivos Android, para medir los micromovimientos rotatorios de la cavidad torácica con solo colocar el móvil sobre el pecho durante dos minutos.

Posteriormente, la aplicación utiliza un algoritmo para procesar los datos y detectar posibles anomalías en el funcionamiento del corazón.

Según los investigadores finlandeses, si el paciente registra primero los movimientos de su corazón en condiciones normales, la aplicación es capaz de detectar un eventual infarto con una precisión superior al 90 %.

“Cuando se perturba el flujo de sangre al músculo del corazón, estos micromovimientos en el pecho se ven afectados y el teléfono puede sentirlo”, afirma el director del proyecto, Tero Koivisto.

Cuando un paciente sienta un dolor en el pecho -explica-, solo tendrá que colocar el móvil sobre el corazón y la aplicación le dará un diagnóstico al cabo de dos minutos, después de recoger y procesar los datos.

Según los investigadores finlandeses, detectar el infarto de miocardio en cuanto aparecen los primeros síntomas es fundamental para poder recibir atención médica lo antes posible.

“El infarto de miocardio es causado por una obstrucción en la arteria coronaria que suministra sangre rica en oxígeno al corazón. La parte del músculo del corazón que sufre la falta de oxígeno puede sufrir daños permanentes y, por tanto, una intervención clínica urgente es muy importante”, explicó el profesor de cardiología Juhani Airaksinen.

No obstante, cuando algunos pacientes sienten síntomas como dolores en el pecho, a veces creen erróneamente que es algo transitorio o que se debe a otras causas, lo que pueden tener consecuencias fatales, según los investigadores.

“Esta aplicación pretende animar a los pacientes a buscar atención médica más rápidamente. Nuestro objetivo no es descartar ataques al corazón, sino dar una señal al paciente cuando se trata de una emergencia real”, asegura Koivisto.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más común de muerte en el mundo, según los expertos, y de ellas, el infarto agudo de miocardio figura entre las más habituales.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.