08 may. 2025

Filme sobre fundador de Iglesia Universal rompe récord de taquilla en Brasil

“Nada que perder”, la película biográfica del fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, Edir Macedo, se convirtió este lunes, tres días después de su estreno, en el mayor éxito taquillero nacional de todos los tiempos con más de 11 millones de entradas vendidas en Brasil.

nada que perder pelicula.png

La película narra la historia de un hombre que luchó para dar a conocer la palabra de Dios. Foto: universal.org.ec

EFE

Según la ComScore, empresa que monitorea las taquillas, el brazo cinematográfico de la cadena de televisión Récord, productora de la cinta y de la cual Macedo es propietario, rompió su propia marca cuando una adaptación de la historia bíblica de Moisés, “Los diez mandamientos”, desbancó entonces a “Tropa de Elite 2".

“Nada que perder”, dirigido por Alexandre Avancini, llegó hoy a casi 11 millones y medio de billetes vendidos.

Sin embargo, la cinta y sus cifras históricas -la película sumaba 4 millones de entradas vendidas antes, incluso, de su llegada a las pantallas- llegan envueltos en la polémica.

Como sucedió con su antecesor “Los diez mandamientos”, bajo la dirección igualmente de Avancini, la Iglesia Universal es acusada de manipular los números a través de campañas en las redes sociales y compras masivas de entradas, lo que levantó la sospecha de que la propia entidad estaría agotando las butacas de los cines.

Según el relato de algunos usuarios en las redes sociales, ni todas las sesiones que aparecían como “agotadas” tanto en las taquillas como en las páginas de compra de entradas en línea se llenaron completamente.

Semanas antes del estreno, la iglesia publicó un texto en el que alertaba a los fieles de que los medios “harían uso de las ‘fake news’” para “perjudicar el lanzamiento de la película”.

“Los medios, los productores y promotores de esas ‘fake news’ intentarán de todas formas diseminar que el éxito de la película fue manipulado, que los ingresos habrían sido comprados por la Universal y distribuidos a los fieles. ¡Es mentira!”, señaló la iglesia en un comunicado.

La entidad completó que lo que sí existe es una “movilización espontánea de grupos y de miembros de la Universal”, que se organizaron para que “el mayor número de personas tengan la oportunidad de ver la cinta”.

Presente en más de 100 países, la apuesta de la iglesia es que el largometraje que cuenta la historia de su obispo fundador alcance una distribución global sin precedentes.

Países de Centroamérica recibieron copias de la película la semana pasada y la expectativa es alta para el estreno en Estados Unidos, el próximo día 11, y en Reino Unido, una semana después.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.