27 jul. 2025

Fernando de la Mora: Funcionarios saldrán a eliminar criaderos de mosquito

Este lunes inicia una minga ambiental en la ciudad de Fernando de la Mora, que durará varios meses. El objetivo es luchar contra la proliferación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Empresas privadas, las Fuerzas Armadas y hasta los propios funcionarios municipales saldrán a trabajar.

img minga

La mingas ambientales arrojan resultados positivos. Foto. Archivo/ÚH.

La campaña de lucha contra los criaderos de mosquitos inicia este lunes a las 6.00, en el Polideportivo de Fernando de la Mora, desde donde saldrán los vehículos a realizar las fumigaciones.

El objetivo es hacer frente al alarmante índice de infestación larvaria que vive la ciudad. Los barrios más afectados son Kokue Guasu, Ita Ka’aguy y la zona de Senadis, informaron desde la Comuna.

Se recorrerán primeramente los barrios más afectados y posteriormente se abarcará toda la ciudad. Las fumigaciones durarán varios meses.

El trabajo se realizará en conjunto con camiones y efectivos de las Fuerzas Armadas, vehículos de empresas privadas, además de cuadrillas conformadas por 25 personas de distintas instituciones.

Los funcionarios estarán distribuidos en cuatro cuadrillas e irán recorriendo casas para identificar y eliminar los posibles criaderos.

Todos los funcionarios de la Municipalidad de Fernando de la Mora saldrán a colaborar con la limpieza de patios baldíos y casas en toda la ciudad. Este lunes habrá solo un personal por departamento en las oficinas.

Todas las cuadrillas y vehículos de trabajo estarán debidamente identificados con remeras, kepis, carnet, calcomanías, y trabajarán en grupos grandes. En total se prevé la presencia de unas 300 personas para el inicio de la campaña.

El edicto 1/2016, reglamenta el ingreso de funcionarios municipales en terrenos baldíos y propiedades ubicadas dentro de la ciudad, estableciendo el costo del servicio a los propietarios que incumplen con la limpieza de sus terrenos y las multas a los mismos.

Más contenido de esta sección
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para 14 departamentos.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró este domingo, dejando como saldo un fallecido y al menos cinco personas heridas. El hecho ocurrió, sobre la ruta que une los distritos de San Alberto y Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná.
Un fuerte temporal con intensa granizada azotó varias localidades del Departamento de Itapúa, desde la madrugada del domingo. También dejó a su paso daños en cultivos y viviendas.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras trabajaba por una columna en Altos, Departamento de Cordillera.
Un incendio de proporciones devastadoras cobró la vida de una persona en la madrugada de este domingo, en la zona del kilómetro 14, lado Monday, sobre la ruta PY02, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.