27 nov. 2025

Fenaes: “La finalidad de las FFMM no es improvisar soluciones para la juventud”

Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) respondieron al presidenciable colorado Mario Abdo Benítez y afirmaron tener conocimiento de lo que dicta la Constitución Nacional.

fenaes.jpg

Secundarios responden a declaraciones de Mario Abdo Benítez. Foto: @AM_1080

Carlos Spinzi, vocero de la Fenaes, salió al paso de las declaraciones emitidas por el candidato colorado Mario Abdo Benítez en un acto político, donde señaló que los jóvenes desconocen la Constitución Nacional.

Nota relacionada: Abdo Benítez dice que vetará leyes que destruyan familias

Spinzi manifestó que, para los jóvenes, lo más preocupante es el incumplimiento de los artículos 73 y 75 de la Carta Magna, que establece los fines de la educación, la calidad y su gratuidad.

“Debe ser una obligación del Estado garantizar eso. Son dos artículos que no se cumplen, todos sabemos que no tenemos gratuidad ni calidad”, refirió el representante de la Fenaes a Última Hora.

Aseguró que al presidenciable no se lo ve alarmado por eso y que es una realidad que debe manejar.

Lea más: Secundarios se manifiestan contra servicio militar

El joven se pronunció, nuevamente, en contra del servicio militar obligatorio. Hizo hincapié en que, según dicta la Constitución, la finalidad de las Fuerzas Militares no se vuelca en la solución de los problemas juveniles, sino en resguardar la seguridad nacional.

“En realidad, la finalidad de las instituciones castrenses de las Fuerzas Militares es defender la soberanía y la seguridad nacional, no improvisar soluciones para la juventud”, puntualizó.

Finalmente, Spinzi recalcó la necesidad de instalar el tema de la educación en el debate, dado que ese es el fin de la lucha encarada por la organización.

“Lo que nosotros queremos es más educación, más calidad y mas gratuidad, buscando lo que dice nuestra misma Carta Magna: pública, gratuita, laica y de calidad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.