10 nov. 2025

Felipe VI critica duramente a líderes catalanes por “deslealtad”

El rey Felipe VI se mostró este martes comprometido con la unidad de España y acusó a los líderes catalanes de atentar contra los principios democráticos, en un día en que decenas de miles de personas salieron a las calles en Cataluña para protestar contra la violencia policial durante el referendo independentista.

Cataluña manifestación.JPG
Gobierno español garantizo que pondrá todos los medios para restaurar el orden constitucional en Cataluña. Foto: EFE

Reuters

El referendo del domingo y los hechos de violencia que se vivieron en esa jornada electoral han llevado a España a su peor crisis constitucional en décadas y representan un nuevo desafío para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un líder conservador que ha tomado una postura muy dura sobre el hecho.

“Es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña basado en la Constitución y el Estatuto de Autonomía”, dijo el Rey.

En un discurso transmitido por todos los medios locales, el monarca acusó al gobierno catalán de “deslealtad” y de socavar la convivencia y avivar la división social al “sistemáticamente” vulnerar las leyes, y de situarse “totalmente al margen del derecho y de la democracia”.

Tras el referendo no autorizado -que arrojó una mayoría en favor de la independencia-, Rajoy está en la encrucijada de asumir los poderes regionales, como le pide Ciudadanos, su socio de gobierno, o abrir un diálogo con la Generalitat como exigen los socialistas, líderes de la oposición.

“Estamos trabajando en medidas que protejan al pueblo de Cataluña. Tenemos preparadas todas la actuaciones y lo estamos hablando con los distintos representantes políticos”, dijo la vicepresidenta del Gobierno a periodistas.

Unas 900 personas resultaron heridas el domingo por el accionar de la policía, que disparó balas de goma para interrumpir la votación. El accionar de las fuerzas de seguridad generó duras condenas de la comunidad internacional.

El martes, las protestas se desarrollaron en todo el territorio de Cataluña, con cortes de carreteras y diversas concentraciones. [nL2N1ME09N]

Si continúa la incertidumbre, la crisis catalana podría condicionar la legislatura de Rajoy y la estabilidad política del Ejecutivo en minoría, ralentizando eventualmente la recuperación económica del país, según analistas. [nL8N1MD2FR]

Los datos provisionales de la consulta del domingo, que se vio teñida de cargas policiales y dudas sobre sus garantías, arrojan que hubo 2,6 millones de papeletas de un censo de 5,3 millones y que un 90 por ciento de ellas fueron a favor de la independencia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.