01 ago. 2025

FARC dice haber cedido hasta “límites de lo razonable” en nuevo acuerdo

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dijeron que en el nuevo acuerdo de paz alcanzado hoy con el Gobierno han cedido hasta los “límites de lo razonable y aceptable”, y que su firma en La Habana debe dar inicio a la construcción del “país de la concordia”.

El segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrilla en La Habana, Luciano Marín (d), alias "Iván Márquez", se saluda durante la lectura de un comunicado con el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (i), el 28 de oc

El segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrilla en La Habana, Luciano Marín (d), alias “Iván Márquez”, se saluda durante la lectura de un comunicado con el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (i). Foto: EFE

EFE

“De nuestra parte hemos cedido, incluso extendiendo las fronteras que nos habíamos trazado, desplazándolas hasta los límites de lo razonable y aceptable para una organización político-militar cuyas armas no fueron vencidas”, afirmó el jefe negociador de la guerrilla en el proceso de paz, “Iván Márquez” (alias de Luciano Marín Arango), durante el acto de presentación del nuevo acuerdo de paz.

Márquez señaló que han sido semanas de “muy difíciles” pero “fructíferas” conversaciones con la delegación gubernamental, que han permitido reafirmar la “vocación de paz” y de “reconciliación” de un país, así como “comprender y aclarar dudas e inquietudes razonables” de diversos sectores de la sociedad.

Pero también se refirió a que en estas conversaciones se han podido “desvirtuar tergiversaciones y falacias” respecto al acuerdo firmado en Cartagena de Indias el pasado 26 de septiembre.

El portavoz de la guerrilla señaló que el nuevo pacto, al que se refirió como “Acuerdo de la Esperanza”, preserva la “estructura y espíritu” del anterior, incorpora un “sinnúmero de ajustes y precisiones”, recoge “observaciones y nuevas propuestas de redacción”, formula aclaraciones y despeja dudas donde se consideró necesario.

Precisó que en materia de Jurisdicción Especial para la Paz se incorporaron no menos del 65 por ciento de las propuestas provenientes de los diversos sectores que votaron “no” en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

En ese sentido, detalló que también fueron acogidas casi el 90 % de las iniciativas referidas al polémico tema de género y algo más de las 100 variaciones que tocan los temas concernientes a reforma rural integral, participación política, nueva política antidrogas, víctimas, fin del conflicto e implementación y verificación.

El jefe negociador de las FARC admitió que los resultados del plebiscito también llevaron al grupo insurgente a pensar en sentido “más reflexivo” acerca de los límites de la democracia liberal y de la “regla mayoritaria, particularmente cuando esta se establece bajo las condiciones de mayúscula abstención”.

Aseguró que las FARC han “cumplido” y consideró que el único camino que le espera al nuevo acuerdo es su “implementación”, aunque con él comenzará una etapa “más difícil y compleja: la construcción de una paz estable y duradera”.

Asimismo, sostuvo que la paz en Colombia sigue su marcha “irrefrenable” y reiteró el llamado a “concertar con todas las fuerzas vivas del país un gran acuerdo político nacional” con el fin de definir las reformas y ajustes institucionales para atender los retos de la paz.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.